DOLAR
$929,59
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,59
Euro
$1.094,05
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,35 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una reducción de sus proyecciones para el crecimiento de la economía nacional de este año y el próximo realizó Banchile Inversiones. En el primer caso, el tránsito fue de 2,6% a 2,5%; mientras que en el segundo, de 3,2% a 3%.
El ajuste se dio en un contexto internacional aún volátil para la entidad y, en el plano interno, una menor expansión del consumo, que en este ejercicio anticipan mejorará 2,6% contra el 2,7% que preveían en septiembre; y 3,1% en 2020, algo por debajo del 3,2% previsto hace un mes.
En cuanto a la proyección de inflación, Banchile subió levemente su pronóstico a 2,9% hacia diciembre al incorporar las alzas anunciadas en el precio del transporte público.
Por último, el reporte de la entidad financiera ratificó su supuesto de trabajo para la tasa de política monetaria (TPM), que implica un recorte de 25 puntos base en octubre y otra de 25 puntos base a principios del 2020, “con posibilidades que este recorte se adelante a el 2019 en caso de tener noticias, principalmente desde el sector externo, que así lo ameriten”.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.