DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,06
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,86
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.951,47 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos integrantes de la comisión mixta cuestionaron que se incluyan recursos que recaudaría la reforma tributaria, todavía en discusión.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Pese a que en su presentación el ministro Larraín insistió en que el proyecto de Presupuestos 2020 se caracterizaría por ser “audaz y responsable”, los representantes de oposición en la comisión mixta criticaron que esa fuera su definición.
Un punto de desacuerdo central de los senadores Carlos Montes (PS), Jorge Pizarro (DC) y Ricardo Lagos Weber (PPD) fue con la inclusión de los recursos que recaudaría la reforma tributaria, todavía en discusión, en el erario del próximo año.
“No nos parece prudente que se incorporen en este Presupuesto 2020 los recursos provenientes de un proyecto de ley que aún se está debatiendo en la comisión de Hacienda, que está en fase de audiencias”, explicó Pizarro, quien añadió que “de cuyo informe financiero también surgen dudas de su verdadero impacto recaudatorio”.
Además, los parlamentarios recordaron al titular de Hacienda que se realizó una solicitud formal al Consejo Fiscal Autónomo para que se pronuncie sobre el particular.
Los legisladores también expresaron su inquietud por el carácter reactivador que esperan del Presupuesto. Montes fue enfático al decir que “estamos preocupados por la reactivación” y cuestionó que haya que seguir esperando que el escenario internacional mejore o que la motivación de los empresarios a invertir aumente. Desde su punto de vista “tal como está esto nos parece que hay otras alternativas”.
Pizarro cuestionó el actuar del gobierno sobre el tema, al decir que “en materia de ejecución de la inversión no ha habido hasta el momento una buena gestión”. En línea con su par socialista, llamó a “aterrizar” la reactivación, destacando aspectos como el impacto que está teniendo el tema en regiones y en la generación de empleos.
En un tercer punto, se cuestionó la forma en que el erario se hace cargo de la sequía. Crítico, Lagos Weber dijo que “hace falta en la discusión” presupuestaria, y solicitó certezas sobre la solución a la crisis.
“Quiero ver cómo se van a distribuir esos recursos, de qué estamos hablando en esos recursos”, sostuvo. Además, manifestó que espera que se aclaren las dudas respecto al Presupuesto pero también las soluciones a mediano plazo.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.