DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,70
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,13 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.348,35 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11).
Esto, luego de que la Comisión de Constitución aprobara con los votos a favor de los senadores Felipe Harboe, Andrés Allamand y Víctor Pérez Varela la iniciativa, y la disidencia del senador de la DC, Francisco Huenchumilla.
El senador falangista hizo presente que sus reparos se refieren, entre otros, “a que a estas alturas del desarrollo económico de Chile me parece que no es conveniente seguir insistiendo en la apertura comercial solamente respecto de recursos naturales o de cuestiones sin procesar”.
Para el legislador se debe avanzar para “entrar a una nueva etapa, donde tengamos mayor valor agregado, mayor tecnología, innovación, demos un salto adelante hacia el desarrollo”.
A la sesión, asistió el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.