DOLAR
$955,35
UF
$39.209,42
S&P 500
6.374,29
FTSE 100
9.104,48
SP IPSA
8.158,61
Bovespa
133.738,00
Dólar US
$955,35
Euro
$1.120,20
Real Bras.
$172,72
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,33
Petr. Brent
68,90 US$/b
Petr. WTI
65,65 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.344,20 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11).
Esto, luego de que la Comisión de Constitución aprobara con los votos a favor de los senadores Felipe Harboe, Andrés Allamand y Víctor Pérez Varela la iniciativa, y la disidencia del senador de la DC, Francisco Huenchumilla.
El senador falangista hizo presente que sus reparos se refieren, entre otros, “a que a estas alturas del desarrollo económico de Chile me parece que no es conveniente seguir insistiendo en la apertura comercial solamente respecto de recursos naturales o de cuestiones sin procesar”.
Para el legislador se debe avanzar para “entrar a una nueva etapa, donde tengamos mayor valor agregado, mayor tecnología, innovación, demos un salto adelante hacia el desarrollo”.
A la sesión, asistió el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.