Economía y Política
Piñera destaca el rol de Chile en busca de mayor seguridad nuclear
Mandatario se reunió con Barak Obama y con el el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
enviado especial a Seúl, Corea.
Una intensa agenda de trabajo, con reuniones con los principales líderes del mundo, sostuvo ayer el presidente Sebastián Piñera, en el marco de la II Cumbre de Seguridad Nuclear, desarrollada en la capital de Corea. Así, se entrevistó con su homólogo de EEUU, Barak Obama, y conversó por algunos minutos con el presidente de China, Hu Jintao y el de Rusia, Dimitri Medveded.
La jornada del mandatario se inició con un encuentro bilateral con el viceprimer ministro del Reino Unido, Nicholas Clegg, donde se abordó el tema de las Islas Malvinas y la relación bilateral con esa nación. Luego se reunió con el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, con quien confirmó que en junio visitará Chile el Rey Juan Carlos, en una fecha a determinar que sería luego de la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrollará en nuestro país. Además, analizaron la situación económica mundial y las realidades internas de ambas naciones respecto del crecimiento y el empleo; y de avanzar en mayores vínculos de colaboración.
Sobre lo tratado con Obama, Piñera indicó que “se confirmó que hay riesgos de distinta naturaleza porque cada día hay más países que quieren tener o tienen la bomba atómica, que tienen energía nuclear para producir electricidad o para fines médicos, agrícolas o mineros. En consecuencia, hay un problema grave de la forma en que se va controlando la seguridad nuclear, la proliferación y el terrorismo nuclear”.
Explicó que “Chile es un país que ha tenido un gran liderazgo en estos temas al suscribir los dos acuerdos sobre la materia sobre seguridad de manejo de los residuos radioactivos y control del terrorismo nuclear. Además, tenemos un acuerdo con Canadá y otro con EEUU para que el uranio enriquecido, que generan los reactores chilenos, sea intercambiado por un uranio de bajo nivel de enriquecimiento y de esa forma permitir que los reactores experimentales que tenemos sigan funcionando, y al mismo tiempo controlar el riesgo”, donde adicionalmente en América Latina, Chile fomenta las buenas prácticas y prevenir el riesgo nuclear.
Posteriormente, el presidente Piñera y comitiva se trasladó a Japón, la última escala de su gira por Asia, donde visitará Sendai, que fue azotada por el tsunami hace un año y en Tokio intervendrá en un encuentro de negocios, entre otros compromisos.