Claudia Betancourt
Mañana a las 19:30 horas, en La Moneda, el presidente de la República, Sebastián Piñera, lanzará oficialmente el nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Con ello, se da el punta pie inicial a un ambicioso plan de modernizacion que impulsa el gobierno, y que espera implementar, en parte, durante este año.
Y para tal efecto, no se escatimó en detalles para la puesta en escena de la nueva institucionalidad. Con un cóctel en los patios La Moneda y con más de 500 invitados, se dará el “vamos” oficial al proyecto de ley que crea el Ministerio del Interior y de Seguridad Pública, aprobado por el Congreso.
En lo sustantivo, la cartera tiene por objetivo ejercer una mayor eficacia en el control y prevención del delito. “Será el colaborador directo e inmediato del presidente de la República en asuntos relativos al orden público y seguridad pública interior”, señala en su artículo 1°, la iniciativa legal.
Al nuevo Ministerio, le corresponderá también la gestión de los asuntos administrativos que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública requieran para el cumplimientos de sus funciones.
De esta manera, se traspasa desde el Ministerio de Defensa a Interior las dependencias de Carabineros e Investigaciones, aunque ambas se seguirán rigiendo por sus respectivas leyes orgánicas.
Subsecretaría
Del mismo modo, se contempla también la creación de una subsecretaría de Prevención del Delito, que será el órgano de colaboración inmedita del ministro del Interior, para prevenir la delincuencia. En ella, asumiría el actual director de la división de Seguridad Pública, Cristóbal Lira.
En materia de prevención y rehabilitación de drogas se creará el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Es decir, pasa de programa a servicio con patrimonio propio, estructura administrativa, dependencia del ministro y función acotada. A lo que se suman directores elegidos por concurso público.
Y, por último, en cada región existirá un Consejo Regional de Seguridad Pública Interior, presidido por el Intendente y estará integrado por gobernadores, alcaldes de los municipios locales, representantes del Ministerio Público, Justicia, Carabineros e Investigaciones y tendrá carácter consultivo.
F
in puerta giratoria
Todos estos cambios obedecen al compromiso de este gobierno de reforzar el plan de seguridad ciudadana. De hecho, el presidente Piñera, a mediados del año pasado, dio a conocer los “ tres ejes” que marcarían la agenda legislativa en esta área con el fin de terminar con la llamada “puerta giratoria”.
“Trancar la puerta giratoria para que los delincuentes no se sigan riendo en la cara de sus víctimas”, señaló en su oportunidad el mandatario.