Economía y Política
Presidente Piñera mantiene aprobación a su gestión, pese a caso Kodama
En tanto, el titular de Adimark, Roberto Méndez, comenta que “el gobierno y mandatario no logran repuntar evaluación más bien mediocre”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt
Casi sin variación en sus niveles de rechazo y aprobación en la gestión del presidente Sebastián Piñera, se mostró el último sondeo correspondiente a abril de la encuesta Adimark GfK. El rechazo al mandatario arrojó un 49% y la aprobación alcanzó un 41%, sólo un punto menos que el mes de marzo.
Lo anterior demuestra, señala el presidente de Adimark, Roberto Méndez, que por tercer mes consecutivo existe una estabilidad tanto en la aprobación como en el rechazo a Sebastián Piñera, pese a la crisis desatada por las renuncias de la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe, y por el caso Kodama, que gatilló la dimisión de la ministra Magdalena Matte de la cartera de Vivienda.
En el caso del gobierno, éste obtiene un resultado muy similar al del presidente, es decir, un 42% de aprobación y un 49% de rechazo. Comparado con la medición anterior, la variación es de un punto, donde el Ejecutivo registró un 43% y un 50%, respectivamente.
“Evaluación mediocre”
Para Roberto Méndez, los resultados obtenidos en esta medición evidencian que “el presidente y el gobierno no logran repuntar de una situación de evaluación más bien mediocre”. E incluso, precisa, que lo “sorprendente” de los resultados -sin variaciones para el presidente- es que la evaluación de casi todas las áreas de gestión de gobierno y de los ministros mejoran.
Sin embargo, al analizar la encuesta por segmentos, el mandatario obtiene los índices más altos de desaprobación en lo sectores más pobres y en la clase media.
En efecto, en el segmento D/E (sectores más vulnerables) obtiene un 50% de rechazo a pesar del trabajo desplegado a través del “gobierno en terreno”, encabezado por el propio jefe de Estado y los ministros en todo Chile con el fin de mostrar y “reflotar” los avances en materia social del gobierno. De igual modo, el rechazo se refleja en el sector C3, la clase media, con un 49% de desaprobación versus un 41% de aprobación.
Alza de la economía
El sondeo también considera evaluación sobre las áreas de gestión del gobierno, donde el mes de abril se observó importantes cambios. Aunque las relaciones internacionales se mantienen como el aspecto mejor evaluado, con un 69% de respaldo, cae 4 puntos respecto del mes anterior. Le siguen educación (60%) y en tercer lugar se ubica la economía, con un 50% de aprobación, registrando un incremento de dos puntos respecto a marzo que llegó a un 48%.
Mientras que el manejo de la “corrupción en organismos del Estado” rompe una tendencia a la baja que venía mostrando desde enero pasado alcanzando en marzo un 33% de aprobación. Según Méndez, lo anterior es posible debido a la renuncia de Magdalena Matte en el ministerio de Vivienda, lo que podría relacionar esta alza.
Golborne lidera evaluación
El biministro de Energía y Mineria,Laurence Golborne, se mantiene en el primer lugar y no se mueve de su 85% de aprobación, como los que ocupan los cuatro lugares siguientes. Le siguen, Joaquín Lavín, en Educación que sube cuatro puntos (de 74% a 78%), en tercer lugar, se mantiene el titular de Cultura, Luciano Cruz-Cocke, (pasa de 73% a 72%), y en cuarto lugar la ministra del Sernam, Carolina Schmidt. El jefe de gabinete, Rodrigo Hinzpeter, ocupa el quinto lugar y pasa de 66% a 67%.