País
DOLAR
$945,00
UF
$39.556,90
S&P 500
6.748,43
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.151,08
Bovespa
145.757,00
Dólar US
$945,00
Euro
$1.097,69
Real Bras.
$175,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,88 US$/b
Petr. WTI
61,70 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.150,75 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
La protección del consumidor, el consentimiento explícito, el desarrollo y defensa de las PYME son algunas de las materias de la agenda económica que abordaron ayer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Ricardo Mewes, y el gerente del Retail Financiero, Claudio Ortiz, con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.
Mewes indicó “que se trató de una reunión fructífera, en la que expresamos al ministro nuestra plena disposición a colaborar en una agenda común, en la que podamos avanzar hacia una mejor institucionalidad de protección al consumidor así como también en un marco legal que permita despejar la incertidumbre que hoy existe frente a cómo se regularán las condiciones para celebrar, modificar y poner término a contratos de adhesión de productos y servicios financieros”.
Ortiz, quien calificó la cita como positiva, añadió que están “a la espera de que se escoja el mejor mecanismo para dar certeza jurídica a futuro” e insistió en que “la vía legislativa sería la mejor opción”. Además, comentó que se debería regular el consentimiento, sin apellidos, y analizar cómo se tratarán las obligaciones pendientes una vez finalizado el contrato.
Por otra parte, Mewes también abordó con el ministro la importancia sobre el desarrollo y fomento de las PYME, proponiendo, entre otras cosas, “la profundización de los centros Chile Emprende, de manera de promover una defensoría PYME que permita articular y coordinar la ejecución de políticas públicas en favor de las pequeñas y medianas empresas”.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.