Senadora Rincón fija prioridades en materia laboral a ministra Matthei
Parlamentaria espera que secretaria de Estado acuda por segunda vez consecutiva a la instancia legislativa y que entregue próximamente el proyecto de multirut.
Una de las primeras tareas que se impuso la recién asumida presidenta de la Comisión del Trabajo del Senado, Ximena Rincón (DC), es revisar los más de 70 proyectos de ley que se tramitan en la instancia. Además, está concentrada en escuchar a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien el miércoles expuso una parte de la agenda laboral del gobierno y que completará en una segunda visita la próxima semana.
- ¿Qué le pareció la agenda laboral del gobierno?
- Me quedé con gusto a poco. Pero en beneficio de la ministra puedo decir que ella no pudo, en 20 minutos, exponer toda la agenda. Entiendo que tiene una agenda más completa y, por eso, vamos a tener una segunda sesión en la que podremos conocer todo su plan de trabajo. Ahora, de lo que anunció, hay puntos que son fundamentales: el tema del multirut, la situación en la que están los trabajadores empaquetadores de los supermercados; el post natal; y el proyecto de negociación colectiva de los trabajadores del sector público, que vamos a pedir que vaya a la comisión antes que se vote en Sala.
- De lo que les falta por conocer, ¿qué espera escuchar?
- La ministra también expuso la continuidad de las mesas frutícolas y agrícolas que se instalaron en el gobierno de la ex presidenta Bachelet, entiendo que hay propuestas que se van a convertir en proyectos de ley. Eso, es una muy buena noticia. Otras cosas que quiero que vayan a discusión en la comisión es el tema de seguridad laboral, porque el presidente de la República se comprometió al despacho de normativas para garantizar la seguridad de los trabajadores y supongo que la ministra nos hará una propuesta en ese sentido. Otro tema es la normativa que requerimos para la tramitación del subsidio de incapacidad laboral.
- ¿Con Matthei ve un giro respecto de la gestión de la ex titular Camila Merino?
- Lo que pasa es que la ministra Matthei fue senadora y le tocó conocer de estos temas muchas veces, ya sea desde la perspectiva de la comisión de Hacienda, y desde la propia instancia de Trabajo, en su rol de parlamentaria en terreno y, obviamente, tiene una mirada desde el punto de vista de las urgencias y las necesidades distinta de la que pueda tener una ministra que no había estado en la actividad pública o política en primera línea.
Anuncios
- La ministra informó de una iniciativa para frenar el abuso del multirut, ¿qué debe contener esa propuesta?
- No me quiero adelantar y vamos a esperar lo que proponga el Ejecutivo. Sin perjuicio de ello, nosotros hemos avanzado en este tema y vamos a hacer nuestro planteamiento.
- ¿Cree que se podrá avanzar en otros temas sensibles como la sindicalización automática, la egociación colectiva por rama?
- Creo que la ministra, lamentablemente, va a tener que abordar el tema desde una lógica distinta a la que la podría haber abordado como parlamentaria.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.