El apetito de los capitales nacionales por el mercado peruano está lejos de terminar. Un ejemplo es inmobiliaria Fundamenta, la que en 2013 arribó al país vecino, pero que ahora tiene un plan para intensificar la inversión allá.
Así lo cuenta el socio controlador y gerente general de la empresa, Pablo Medina. La inmobiliaria factura anualmente entre 3 millones de UF a 3,5 millones de UF, de los cuales Perú no representa más del 5%, a través de proyectos en Lima.
"La idea es que Perú represente, al menos, 30% de las ventas totales dentro de los próximos cuatro años", dice el ejecutivo.
Apuestan, comenta Medina, por desarrollar cuatro a cinco proyectos en la capital peruana enfocados al mismo segmento que realizan en Chile, es decir, edificios destinados a la clase media.
"Queremos hacernos conocidos y consolidarnos en Lima, que es una ciudad grande, casi el doble de Santiago, y con muchas comunas de clase media no explotadas, por lo que hay espacio para crecer y hacer cosas", agrega.
Otra alternativa es llegar a Colombia, con los mismos productos que realizan en el país. "Hemos estudiado y generado contactos en el mercado de ese país, principalmente Bogotá, por lo que estamos viendo la opción de desembarcar en esa ciudad el 2017, aunque hoy no hay proyectos concretos", sostiene.Seguramente, agrega, será en asociación con algún actor local.
Un mal 2016
El próximo año será de ajuste en la industria inmobiliaria y Fundamenta no escapa a esa tendencia. Por eso, Medina pronostica que las ventas caerán entre 35% a 40%.
"El 2015 ha sido un año atípico, con proyectos enfocados a inversionistas, en donde se ha afectado favorablemente las ventas en Estación Central y Santiago Centro (...) estimamos que el próximo año bajará la venta por distintos factores, principalmente por la confianza, dependiendo del crecimiento económico y porque los inmuebles estarán más caros por IVA. A mayor valor de los departamentos, menor velocidad de venta", dice.
Agrega que "los proyectos que estamos empezando los hacemos con la mira de tener buenas ventas en 2017 y 2018. Derechamente pensamos que 2016 será un año bastante malo por efecto del aumento del costo por IVA".