Actualidad
DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.733,51
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.732,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.077,85
Real Bras.
$175,08
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,66
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.093,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
En la Comisión de Salud del Senado - y que trató la reforma de Isapres- el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció que esta ley ha sido “compleja”, pero la idea es que de este proceso salga un sistema viable.
“Esto no es para las Isapres, pero necesitamos que sobrevivan y existan 10 años después. Lo que hemos discutido en las comisiones técnicas, a mí me dejan con una cierta duda de lo que sea posible hacer como negocio de Isapres sea sustentable, me preocupa hacer un salto y entrar en un problema en unos años”, dijo.
Teniendo en cuenta la complejidad del proyecto es que el titular de Hacienda no se comprometió a fechas para el envío del documento, ya que sería algo “irresponsable”.
Otro de los que se refirió a las aseguradoras fue el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, quien teniendo en cuenta el mayor trabajo que ha generado en el poder judicial la alta judicialización de los planes de Isapres es que indicó que “el Poder Judicial está destinando anualmente más de US$ 1 millón de su presupuesto”.
“Ha llegado la hora de asumir, creemos, con la seriedad y celeridad que tanto la ciudadanía como el normal funcionamiento de la jurisdicción exigen, la activación del cambio legislativo destinado a esta finalidad; problemática que debería ser asumida como una política pública del sector salud y también del sector justicia, con lo que por cierto se eliminaría este enorme ingreso de causas que importa un costo material y personal”, agregó.
Por su parte de la Asociación de Isapres valoraron las medidas de Dolmestch, señalando que “es positivo de que se informe a la población y a la autoridad política el tema por el cual los tribunales están pasando, por esta causa”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.