A raíz de la investigación que actualmente realiza la Fiscalía Nacional Económica (FNE), al interior de los supermercados Walmart, Unimarc, Jumbo, Tottus y Santa Isabel, han surgido diversas interrogantes respecto a qué relevancia tienen para los mercados investigados (carne y artículos de cuidado del hogar) las cadenas de retail bajo la lupa del organismo.
La respuesta es que los supermercados son el principal canal de ventas de ambos productos en Chile.
En el mercado de la carne, cuyo consumo el año pasado llegó a las 71,9 kilos per cápita, las principales empresas importadoras, de acuerdo a estadísticas del Portal Comex CCS, de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), son Wallmart Chile (Híper Líder, Express de Líder, Ekono y Acuenta), seguida por Cencosud.
A julio de este año la cadena de origen norteamericano suma internaciones por
US$ 82 millones. En segundo lugar se ubica Cencosud, que alcanzó operaciones por
US$ 76 millones, seguido por Marfrig Chile, con
US$ 36 millones.
De acuerdo al gerente general de la Asociación Chilena de Carnes (Achic), Miguel Ponce, “cerca de un 80% de la carne bovina que se consume en Chile proviene de importaciones desde países como Argentina”.
Diferente es el caso de las carnes de aves, que representan cerca del 43% de la ingesta cárnica nacional y que hoy se encuentran en el ojo del huracán debido a otra investigación de oficio de la FNE a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo por una eventual colusión en conjunto con el gremio que los acoge, la Asociación de Productores Avícolas (APA).
En 2010 el consumo por persona alcanzó los 31,2 kilos.La empresa líder del mercado es Agrosuper, con un 56% de participación en las ventas en el mercado nacional, medido en kilos.
Le sigue Ariztía con una cuota de 29%. Por su parte Don Pollo, la otra de las acusadas, alcanza una participación de 8% y vendió el año pasado 2.560 toneladas mensuales.
Limpieza del hogar
A su vez, Walmart, Cencosud y SMU concentran el 71% del mercado retail, el cual es el principal canal de ventas de los productos para limpieza, con 72,4%.
En ese sentido, Unilever es la líder en ventas a nivel nacional, con una cuota de mercado de 45,7% de acuerdo a cifras 2010 de Euromonitor International. Le sigue Clorox con el 11,4% y Johnson & Son Inc con 9,1%.
El mercado de detergentes está encabezado también por Unilever (74%), seguido por Procter & Gamble (11%).