Por unanimidad el Tribunal Ambiental de Santiago resolvió anular el decreto del gobierno anterior que revisó y estableció cambios a la norma de calidad del aire para material particulado respirable MP 10 en el país.
Este dictamen, que implicó acoger en forma parcial y total cinco recursos de reclamación interpuestos por municipios y personas naturales, es el primero contra un instrumento de gestión ambiental que no está relacionado directamente con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El material particulado (MP) 10 es respirable y tiene efectos sobre la salud de las personas. Está constituido por partículas emitidas como producto de la suspensión de polvo industrial y del suelo en carreteras, calles, minería, construcción y demolición, así como la combustión de carbón y petróleo.
Ilegalidad
El tribunal dijo que el procedimiento de revisión contiene una serie de vicios de ilegalidad, que por sí solos habrían permitido declarar la nulidad del decreto evacuado a fines de 2013 por el Ministerio de Medio Ambiente. Además, estableció que las decisiones resultantes de ese proceso, esto es, la mantención del límite diario y la derogación de límite anual de MP10, carecen de la fundamentación exigida por la ley.
La instancia judicial ordenó a la mencionada secretaría de Estado a realizar, lo antes posible, un nuevo proceso de revisión de la norma MP10, algo que la cartera ya había iniciado devolviéndole en el intertanto la validez al decreto anterior, que data desde 1998, esto tras la publicación de la resolución en el Diario Oficial.
Comité para plan de descontaminación
En noviembre la Región Metropolitana fue declarada zona saturada por material particulado 2.5, el más fino y, por ende, más peligroso para la salud humana. Lo anterior permitirá iniciar la elaboración del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica.
Para ello el Ministerio de Medio Ambiente estableció un Comité Operativo que elaborará un anteproyecto.
"Esperamos que la elaboración concluya a fines de 2015, realizando los procesos de consulta pública que contempla cualquier plan de descontaminación", explicó el titular de la cartera, Pablo Badenier, quien a su vez valoró el fallo del Tribunal.