Por poco más de una hora se extendió la participación de Ricardo Solari, presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) en la Cámara de Diputados, luego que lo citaran para que se refiriera a la delicada situación por la que atraviesa el canal estatal, en particular su aspecto financiero.
Y si bien Solari no detalló las cifras exactas de TVN al cierre de 2016, ya que están prontos a publicarse los resultados, adelantó de manera preliminar que las pérdidas del año recién pasado se reducirán en al menos $ 12.000 millones respecto al año anterior.
"El 2015 fue un año de grandes pérdidas para TVN, en total $ 25.000 millones. De forma preliminar hemos reducido en 2016 a la mitad estas pérdidas y deberían tener un efecto en 2017, sobre la base que hicimos un ajuste de costos", explicó.
El directivo precisó que las mermas se deben a una caída de los ingresos, producto que el corazón del canal, que es el área dramática, no anduvo bien. A lo anterior, el ejecutivo agregó que hubo una reducción del 20% de la planilla laboral y esto ocurrió por decisiones que se tomaron en la administración anterior.
En este contexto, resaltó que gracias a los planes de reducción de costos del canal, y a un aumento de la audiencia desde el segundo semestre del año recién pasado a la fecha, "nos lleva a imaginar que vamos a tener un Ebitda positivo en 2017".
Sin embargo, fue claro al reconocer que este año no lograrán números azules. "Esta es una industria que viene saliendo de una situación difícil y para llegar a mejor puerto tiene que adaptarse, y en eso estamos trabajando", recalcó.
Respecto a cómo se ha visto la torta publicitaria en este año, Solari comentó que "ha tenido una reducción de 10%" en la industria, porque se le dio muchas horas de audiencia a los hechos de contingencia nacional, como los incendios que afectaron la zona centro sur del país.
Pese a lo anterior, los ingresos publicitarios de la señal televisiva "han tenido un aumento, derivado de una mejor audiencia".
Consultado por si realizarán nuevos ajustes de personal o recortes de áreas del canal, Solari fue escueto en decir que "no, fue suficiente. Se hizo un esfuerzo grande y la gente ha sido generosa".
Capitalización
Si bien aún está en discusión en la comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado el proyecto que busca capitalizar TVN, los dineros aún no están establecidos. Bajo este escenario el ejecutivo comentó que no tienen restricciones en caso de que los montos sean menores a los pactado (US$ 100 millones), mientras el proyecto sea viable.
"Nosotros tenemos mucha flexibilidad para revisar todos los temas que tengan que ver con el proyecto de ley, porque nos preocupa que a la hora de poner en marcha la regulación TVN esté a la altura. Tenemos una disposición a mirar los números (aunque sean menores), porque queremos por sobre todas las cosas garantizar la viabilidad. No tenemos ninguna restricción", aseguró Solari.
El proyecto de ley, además de recursos para implementar la TV digital, considera capital para crear un canal cultural.Este, despertó críticas en varios sectores políticos y otros canales, pero el gobierno está analizando algunos cambios para la iniciativa.