Empresas y Startups

¿Qué hizo Medellín para dejar atrás a Escobar?

Desde 2013 es parte de las ciudades más innovadoras del mundo, dejando atrás la violencia y narcotráfico que tanto la golpeó en la década de los 80 y 90.

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 22 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Acá lo importante es creer en la gente, partimos de la base de que las personas son buenas y que tienen una buena intención”. Esta es la explicación, relata la secretaria de desarrollo económico de la alcaldía de Medellín, Maria Fernanda Galeano Rojo, del “renacer” que ha protagonizado la segunda ciudad más importante de Colombia con cerca de cuatro millones de habitantes.

Entre los años 80 y 90, figuraba en el listado de las localidades más peligrosas de Latinoamérica. El conflicto entre las guerrillas y el Estado, además de la violencia generada por el narcotráfico liderado por Pablo Escobar, sepultaron el atractivo de la zona a los ojos del mundo, siendo el comercio y turismo local los más afectados.

Hoy la la capital del departamento de Antioquía tiene otra cara y ha logrado dejar atrás ese pasado. En 2013 fue galardonada por The Wall Street Journal y Citigroup como la ciudad más innovadora del mundo, desplazando en el listado a Tel Aviv, Londres y Nueva York, entre otras.

En el camino a esta distinción fueron clave los procesos de desarrollo para disminuir emisiones de CO2, crear espacios culturales y bajar la criminalidad. Luego de eso, y producto de varias iniciativas público-privadas, la ciudad se ha instalado como un referente local en emprendimiento e innovación.

Pero ¿cómo lograron esto los “paisas” (apelativo comúnmente usado entre los habitantes de Medellín)? El vicepresidente de Innovación e Inteligencia Sectorial de ProColombia, Pedro Fernández, explica que desde el año 2000 el gobierno comenzó a implementar a nivel local una intensa comunión público-privada para incluir a la ciudadanía en la recuperación del espacio público. “Las alianzas entre los actores han sido algo que ha funcionado bastante bien, acá los grandes grupos económicos le han apuntado a eso. Entendieron que no pueden innovar solos, que necesitan de otros para hacerlo, que necesitan a las personas, que todo se hace trabajando en equipo”, señala.

En el caso de la construcción del metro de la ciudad, por ejemplo, una de las medidas de la administración local fue incorporar a los habitantes cercanos a cada una de las estaciones. “Lo que hacemos no es solo apuntar a las cosas digitales, sino que también a innovación abierta, que es ir más allá de lo que tradicionalmente es lo más tentador. Lo ideal es que acá la gente se interese y podamos pensar en soluciones conjuntas en materias de educación, salud, transporte, fenómenos de innovación que tienen un impacto social directo”.

Otro caso es lo que llaman metro cable -para Chile teleférico-, que busca acercar a las comunidades más débiles a la ciudad.

Pero lo avances van más allá de obras específicas. Un elemento relevante en el rescate de Medellín ha sido la decisión de que el diseño de las políticas públicas pro innovación y emprendimiento tengan un carácter permanente.

“Acá, independientemente de qué gobierno llegue, permanecen los programas de emprendimiento. ¿Por qué? porque hay una institucionalidad detrás, que fue creada por los privados con apoyo de los públicos, y de la mano de las universidades (...)”, destaca la directora nacional de la incubadora de empresas Creáme, Liliana Gallego.

Bajo su lógica, el beneficio es global: “El emprendimiento democratiza las oportunidades, por eso es importante fomentarlo”.

Imagen foto_00000006

"Chile tiene mucho que aprender acerca de la innovación social"

Emprendedores, inversionistas y representantes del mundo público llegaron hasta Medellín a mediados de junio para participar en la sexta versión del foro "LAB4+", un evento organizado por la Alianza del Pacífico.
Uno de los asistentes fue Tadashi Takaoka, gerente de emprendimiento de Corfo, quien trajo a Chile ideas de innovación para replicar.
_ ¿Qué rescatan de Medellín?
- Chile tiene mucho que aprender de Colombia acerca de la innovación social. Nuestro país tiene una muy buena innovación, pero acá han hecho experimentos que son interesantes de revisar. Colombia tiene una legislación para la conformación de empresas, que es un poco más avanzada que la de Chile.
- ¿Cómo cuáles?
- Las facilidades para los fondos de inversión o cómo se puede conformar una empresa. A pesar de que Chile tiene empresas en un día, todavía hay cosas que se pueden fortalecer.
- ¿Qué le parece el énfasis que le da Medellín a la innovación social?
- Colombia ha debido luchar para tratar de que la innovación social fuera un espacio para levantar al pueblo que estuvo muy reprimido por temas de pobreza, falta de educación, terrorismo y narcotráfico. En Chile ha sido al revés, la innovación social se dio en espacios de innovación abierta. Pero lo que hay que aprender de Colombia es cómo integras a la población para soluciones más territoriales, acá hay casos emblemáticos, el metro de Medellín es un ejemplo.
- ¿Qué oportunidades hay para los proyectos locales?
- Colombia es casi tres veces del tamaño de Chile, aquí los proveedores chilenos tienen una gran oportunidad para entrar al mercado colombiano, además de otras facilidades. En este país hay mucho que hacer y aprender.

Lo más leído