DOLAR
$968,01
UF
$39.249,99
S&P 500
6.292,77
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.189,85
Bovespa
135.546,00
Dólar US
$968,01
Euro
$1.122,77
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,78
Petr. Brent
69,01 US$/b
Petr. WTI
67,11 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.341,52 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCielos de Tarapacá se emplazará en uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo, ubicado a 75 km al sureste de la ciudad de Iquique en la comuna de Pozo Almonte.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de enero de 2015 a las 12:20 hrs.
Con el objetivo de aprovechar el enorme potencial en energía solar existente en el norte de Chile, la empresa chilena Valhalla Energía presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto Cielos de Tarapacá, lo que considera 600 MW de energía limpia que se inyectarán al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y que también servirá como un proyecto complementario a la innovadora iniciativa Espejo de Tarapacá, que ingresó en agosto de 2014 al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).
Cielos de Tarapacá consiste en la construcción y operación del Parque Fotovoltaico más grande de Latinoamérica, el cual se ubicará a 75 km al sureste de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte, con una inversión estimada de USD 1.000 millones.
El parque solar, que abarcará un área total de hasta 1.650 hectáreas y podría inyectar alrededor de 1800GWh por año al SING, recientemente fue ingresado a tramitación ambiental y ya cuenta con la admisibilidad necesaria para su evaluación, con lo que se espera contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) a fines del 2015.
Según Juan Andrés Camus, Gerente General de Valhalla Energía "la Región de Tarapacá tiene un potencial enorme en lo que a energías renovables se refiere y esa es la razón por la que hoy podemos impulsar iniciativas como Cielos de Tarapacá, que se convertirá en uno de los parques solares más grandes del mundo, abasteciendo con energía limpia y altamente competitiva frente a otras fuentes contaminantes".
Con Cielos de Tarapacá, ya son dos los proyectos de Valhalla Energía que están siendo evaluados por el SEA, los cuales comparten el espíritu de convertirse en un aporte a una matriz energética más limpia y aprovechando las condiciones únicas que presenta Chile para el desarrollo de las Energías Renovable No Convencionales.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.