Entre Códigos

Abogados analizan los cambios que vienen en el ejercicio de la profesión tras el estallido social

Por: Sofía Neumann. | Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En última jornada del año de encuentro Club Entre Códigos, una decena de abogados entregó su visión sobre los desafíos del mundo legal en la actual crisis social, profundizando en los cambios que debiesen ocurrir en la profesión para adaptarse a los nuevos tiempos y cómo el mundo legal puede aportar a las conversaciones que se necesitan hoy para alcanzar acuerdos y enfrentar las demandas sociales.

En la iniciativa, organizada por Recabarren & Asociados en colaboración con Diario Financiero y la Universidad Adolfo Ibáñez, los expertos apuntaron a diferentes acciones y prácticas que lleven a mejorar la relación y el trato con sus clientes, a entregar asesorías más integrales; revisar las prioridades de los gobiernos corporativos de las empresas y desarrollar una mayor sostenibilidad dentro de las compañías, además de incorporar la visión de las mujeres en el debate de políticas públicas y, desde luego, en una eventual nueva Constitución.

Otro punto que fue ampliamente consensuado es el rol de las facultades de derecho de las universidades y cómo deberían abordar la formación de manera de hacerla más integral, dejando de lado los silos. 

Paula Vial:
Mayor paridad

La abogada y académica sostuvo que "es tiempo y hora de reinventarnos y actualizarnos. El mundo jurídico es muy conservador y tradicional y no se ha abierto del todo a los cambios que se están produciendo". Respecto a esa mutación que debe tener la profesión, la experta señaló que existen algunas materias en las que hay que profundizar, porque requieren de cambios y "son un debe en la profesión". Una de ellas es la falta de paridad. "Hay ausencia de mujeres en todos los ámbitos, desde socias en estudios jurídicos, directoras de empresas y en otros ámbitos...Hay políticas que pueden fomentar esto, como las cuotas, pero la exigencia debiera ser de paridad".
Paralelamente coincidió con que los abogados también deben ser capaces de entregar respuestas integrales sobre los impactos reputaciones y comunicacionales.

Alberto Etchegaray:
Cambios a gobiernos corporativos

El abogado y counsel de Garrigues señaló que desde hace algunos años hay una transición en relación con las asesorías corporativas que tras el estallido se debería profundizar. "Esto tiene que ver con pasar de una simple asesoría jurídica -diciendo lo que la ley permite hacer y hasta dónde puede llegar una empresa-, a una mucha más integral en donde se conciben no solamente los factores legales, sino que también el impacto en la comunidad, los de reputación de la compañía y de percepción de los consumidores". Con respecto a los gobiernos corporativos, planteó que la ley establece varios deberes. "Uno es la lealtad que está muy asociada al deber de generar utilidades y optimizar el retorno, y probablemente esa mirada hoy va a cambiar". Asimismo, respecto al deber de cuidado, que tiene que ver con la diligencia de las personas en su rol, agrega que "el estándar también debería aumentar a partir del estallido social".

Carolina Contreras:
Igualdad de trato

La directora de la Fundación Probono apunta a la desconexión de la elite con la ciudadanía, además de la brecha que existe en materia de acceso a la justicia, como un aspecto a tratar también dentro de la profesión legal. Plantea que desde la fundación han analizado las falencias que existen en el sistema y que en ese camino se encontraron con que existe ayuda legal para la ciudadanía, pero que los procesos que los acompañan son muy caros, como es el caso de los peritajes. Asimismo agregó que, como abogados, "tenemos que ver qué clase de consejos damos y si queremos darle un sentido ético a la profesión, debemos ver también cómo andamos por casa, por ejemplo, cómo están los sueldos de las personas que trabajan en el estudio jurídico, y de ahí comenzar a construir".
También se refirió a la desigualdad de trato, señalando que es lo que más les duele a las personas. "Cuando una persona recibe una mala noticia en un ambiente protegido, como en el estudio, es diferente a que se lo diga un abogado en la municipalidad apurado y mirando el celular", afirmó.

Carmen Román:
Sostenibilidad en las empresas

La gerenta legal de Walmart Chile relevó el concepto de la sostenibilidad legal en el mundo de las empresas. "No solamente hay que preocuparse del crecimiento y desarrollo económico, sino que también de la mirada social y medioambiental, es un concepto que vino para quedarse. Esto se puede extrapolar perfectamente a nuestra profesión, nosotros hablamos de sostenibilidad legal, ¿qué valor agregado podemos dar?". Planteó también que las compañías deben apuntar a tener un sello diferente, que refleje las decisiones que toman y que los abogados deben saber que "de alguna manera, cuando nos piden un consejo no solamente está la decisión legal, también está la social, lo reputacional y medioambiental. Hoy es imposible que demos un consejo sin considerar todos esos aspectos".

Ramiro Mendoza:
Enseñar de manera holística

El decano de la facultad de Derecho de la UAI propone impulsar el concepto holístico en las universidades en lugar de mantener la enseñanza en silos. "Tenemos el silo tributario, el comercial, el civil...y uno en la vida no anda por silos (...) En las universidades el Derecho lo apartamos de la revisión de políticas públicas, estamos preocupados del derecho civil, pero no en la construcción de la calidad de las políticas", dijo.
Con respecto al concepto de sostenibilidad, "no hay ninguna facultad de Derecho en Chile que trate holística y sistémicamente el problema de las sostenibilidad (...), en cinco años más, ninguna empresa en el país que quiera competir en el mercado internacional, podrá hacerlo si no está certificada, por lo que tendrá que guardarse sus productos para comercializarlos acá", afirmó.

Gala Barrezueta:
Empatía legal

"Tenemos que incorporar también en la discusión que estamos hablamos de un nuevo Chile", señaló la abogada fundadora de Migramigos, quien enfatizó que se debe incluir a la población migrante y minorías sexuales en la discusiones actuales. "Tenemos a una parte de la población migrante que debe ser considerada en el nuevo proceso constituyente, y también es necesario reconstruir la manera en la que el mundo legal se refiere al país. Es importante entender quién es el receptor de la información y ponernos en la posición de los más desventajados", sostuvo. Además, Barrezueta señaló que "debemos tener empatía legal, entender cabalmente los procesos sociales; tenemos un desafío de democratizar el conocimiento de cara al proceso constituyente, entender demandas sociales desde la perspectiva de Derechos Humanos". La abogada también sostuvo que se deben adaptar las prácticas legales a las nuevas generaciones y que hay que destinar recursos prioritarios en las universidades a espacios de reflexión.

Leonor Etcheberry:
Reforzar el conocimiento

La presidenta del Colegio de Abogados señala que como entidad gremial ya están empezando con discusiones de cara a la Constitución y afirma que es necesario impulsar mayor información sobre el proceso, ya que "la gente en general entiende lo que es, pero no lo que va adentro". En cuanto a la formación, dice que "no se pueden dejar de lado temas que nos habíamos planteado desde que asumimos como nueva directiva; por ejemplo, darle fuerza a la formación ética de abogados con un programa dedicado a este objetivo y entusiasmar a las universidades para fortalecerlo". La experta añadió que "todos debemos educar, no tanto con el conocimiento, sino con la forma de adquirirlo. Además de habilidades blandas, que son importantes, es necesario saber buscar, que el alumno sepa leer la jurisprudencia, y que si le encargas un problema sepa dónde ir para resolverlo. Muchas veces ese tipo de cosas no las saben en el ejercicio de la profesión. Hay que poner énfasis en eso, en búsqueda de jurisprudencia".

Carlos Gajardo:
Más espíritu crítico

El penalista señaló que los abogados tienen un rol "importante en el cambio de la sociedad" y que esto debe ir de la mano con espíritu crítico, que actualmente está ausente en la profesión. "Es importante que las universidades fomenten eso, una mirada más cuestionadora de la institucionalidad, lo puede ser un contrasentido con el trabajo del abogado", planteó.
El especialista, que mencionó que una encuesta de 2016 reveló que Chile tiene cifras de 15% en temas de credibilidad del sistema de justicia, también dijo que se necesitan marcos regulatorios y órganos fiscalizadores potentes. "No me parece que sigamos teniendo mucho derecho penal de muestra, que sanciona la colusión, pero que al final no la sanciona. Llevamos tres años con la Ley de Colusión y no hay ni siquiera un caso iniciado (...), Lo que se hizo en Chile fue un marco penal que quiere dar una señal a la ciudadanía, pero en la práctica todos sabemos que no funciona", dijo.

Soledad Recabarren:
Entender el fondo de las normas

La profesional sostiene que los abogados deben ampliar su conocimiento de las regulaciones existentes para generar mejores políticas públicas. Señala que luego de trabajar toda su vida con grandes empresas, hace cuatro años conoció el mundo de las PYME, lo que le abrió los ojos. "Son el 96% de las empresas del país (...), Las PYME han gritado y si no hubiesen gritado y hecho un bando de acción conjunta, no habría pago a 30 días y aún así las normas son malas". A partir de esto, la experta sostuvo que una tarea pendiente es "entender el fondo de las normas".
Luis Felipe Ocampo, socio de Recabarren, añadió que una de las razones a las que atribuye el origen del estallido social es que debido al crecimiento económico, se perdió el contacto con la realidad, en función de eso plantea que la leyes hoy se hacen desde el escritorio sin conocer lo que pasa en la práctica. "El trabajo como abogado es tratar de influir para que esas leyes se hagan en la realidad de lo que está pasando", agregó.

Lo más leído