El histórico José Luis Irarrázaval deja Iansa tras 24 años en la compañía
Su partida responde a razones personales y al deseo de iniciar una nueva etapa en su desarrollo profesional, informó la empresa.
Iansa informó esta tarde que el directorio de la compañía aceptó la renuncia de José Luis Irarrázaval al cargo de gerente general de la compañía.
Según detalló la firma a través de un comunicado, en la sesión, los directores de la empresa realizaron un especial reconocimiento a su exitosa labor en la que "lideró el tránsito de Iansa desde una compañía concentrada fundamentalmente en el negocio azucarero, a una diversificada en su oferta de ingredientes para la industria de Alimentos y Bebidas".
El ejecutivo completó un ciclo de 14 años en la empresa, donde comenzó su carrera en el cargo de Gerente Comercial. Anteriormente, se desempeñó por otros 10 años en ED&F MAN, controlador de Iansa, de manera que, sumando ambos períodos, el ejecutivo estuvo 24 años en el Grupo.
Cabe señalar que en Bolsa, la acción de Iansa ayer cerró con una caída de 3,23%, acumulando así un retroceso de 23,08% en el año y de 8,82% en el mes.
En tanto, el año pasado acumuló un alza de 8,34%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.