Industria
DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.591,05
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
65,56 US$/b
Petr. WTI
61,43 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.109,46 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
La empresa Street Machine –que vende ropa y calzado de reconocidas marcas deportivas- decidió potenciar sus ventas por Internet y, en el camino, la administración descubrió que algunos de sus trabajadores elaboraron un ardid para robar mercadería. En una reciente querella presentada por hurto agravado, los abogados de la empresa explicaron que mientras se realizaba una inspección aleatoria de los paquetes listos para ser despachados, el pasado 5 de enero, una de sus guardias del centro de distribución se percató que uno de ellos tenía un tamaño que no era acorde con la boleta: esta marcaba un calcetín de $ 5.034, pero iban varios polerones, además del calcetín, por $ 175 mil.
Tras esto, la empresa inició una investigación. “Lamentablemente, entre los meses de octubre de 2020 a enero de 2021 se cruzó la información de varios pedidos, existiendo irregularidades en varios de ellos”, dice la querella. La firma explica que trabajadores que estaban a cargo de recibir los pedidos reconocieron ser responsables de realizar compras online, hacerse cargo del embalaje, sumando al pedido productos que no fueron adquiridos (en coordinación con otro operario de la compañía), para luego enviar a sus domicilios particulares la mercadería bajo un nombre distinto. La empresa ya despidió a tres personas por los hurtos que ha descubierto.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.