Industria
El socialista Fidel Espinoza se queda con la presidencia de la Comisión Mixta de fraccionamiento pesquero
En la primera jornada de trabajo, el Ejecutivo logró aprobar por unanimidad su propuesta respecto al artículo transitorio de la implementación de la reineta.
Por: Claudia Rivas
Publicado: Martes 6 de mayo de 2025 a las 17:05 hrs.
Este martes se constituyó la Comisión Mixta para resolver las diferencias entre la Cámara y el Senado.
Finalmente llegó el momento de la constitución de la Comisión Mixta convocada para resolver las diferencias entre la Cámara y el Senado respecto del proyecto que establece un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial.
A partir de las 15:00 horas de este martes la instancia se abocó a su instalación, la elección del presidente y la votación de uno de los cuatro puntos en discrepancia, considerado como de “fácil despacho” por algunos parlamentarios.
La instancia fue conformada por los senadores integrantes de la Comisión de Pesca, el presidente David Sandoval (UDI), Carlos Kuschel (RN), Alejandro Kusanovic (indep. RN), Fidel Espinoza (PS) y Daniel Núñez (PC); y los diputados Matías Ramírez (PC, presidente de la Comisión de Pesca), Daniella Cicardini (PS), Leonidas Romero (indep. Comité Libertario), Sergio Bobadilla (UDI) y Jorge Brito (Frente Amplio).
Y se quedó con la presidencia de la comisión, el senador socialista Fidel Espinoza, luego que los integrantes apoyaran por unanimidad la propuesta del RN Carlos Kuschel.
Primera polémica
El Ejecutivo estuvo representado en la instancia por el subsecretario de Pesca Julio Salas, quien logró aprobar el primer punto en discordia, que apuntaba al artículo transitorio de la implementación del fraccionamiento de la reineta, que llegó a la Comisión Mixta al ser rechazado en la Cámara y que señalaba que la disminución anual de la cuota global “no podrá ser mayor a un 3% respecto del año anterior”.
Salas explicó que la experiencia en la implementación de la Ley 20.657, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en diversos ámbitos para mejorar la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos, no fue positiva, porque generó impactos dramáticos en la fijación de las cuotas de captura de algunas pesquerías, por lo que propuso mantener el artículo rechazado en la Cámara, pero aumentando el guarismo de 3% a 5%.
De este modo, la propuesta fue aprobada por la unanimidad de los integrantes de la Comisión. Mañana miércoles la instancia sesionará en dos jornadas, mañana y tarde, con el objeto de despachar totalmente el proyecto, según aspiran los parlamentarios.
Informe solicitado a Javier Couso apoya constitucionalidad del proyecto
Una defensa a la constitucionalidad del proyecto fue la conclusión del informe en derecho realizado por el profesor titular de Derecho Constitucional, Javier Couso, solicitado por la empresa Aquality Soluciones. En el escrito aborda, en específico, la eventual “expropiación indirecta” (o “regulatoria”) que supondría el articulado respecto de los titulares de Licencias Transables de Pesca (LTP). Sostiene que las alegaciones de inconstitucionalidad le parecen “improcedentes” y plantea que, como ocurría en el caso de las antiguas autorizaciones de pesca, las LTP no otorgan nuevos derechos que se incorporan al patrimonio de sus titulares, sino que representan una condición de ejercicio del derecho constitucional de toda persona a extraer recursos pesqueros en situaciones de plena explotación de una pesquería. Por este motivo, “las LTP no constituyen ‘propiedad expropiable’ (ni directa, ni regulatoriamente), como lo planteó respecto de las autorizaciones de pesca Santiago Montt (en 2010) y respecto de las LTP Daniel Peñailillo (en 2024)”, esgrimió.