Profunda preocupación expresó este jueves IRADE, corporación de derecho privado sin fines de lucro que agrupa a las principales empresas productivas y de servicios de la Región del Biobío, ante la decisión de cierre productivo anunciada la tarde de este miércoles por PacificBlu, tras la aprobación legislativa en la comisión mixta que modifica el fraccionamiento de la pesquería de la merluza común.
"Nos preocupa profundamente que una decisión legislativa haya derivado en el fin de una empresa que ha contribuido por décadas al desarrollo regional. Creemos firmemente que las políticas públicas deben avanzar en equilibrio entre la sustentabilidad ambiental y la sostenibilidad social y económica de los territorios", indicó IRADE e una declaración pública.
En esa línea, hicieron un llamado urgente a las autoridades para reabrir canales de diálogo que permitan revisar esta medida o buscar mecanismos de transición justos que resguarden el empleo y eviten la desaparición de capacidades empresariales estratégicas. Cabe recordar que la decisión informada por la compañía -que figura como la principal explotadora de merluza del país- entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
Para la agrupación, este hecho, además, "resulta inconsistente con los objetivos declarados en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío", que busca recuperar capacidad productiva, atraer inversiones y generar empleo de calidad en la región. "No es posible impulsar una agenda de desarrollo industrial mientras se toman decisiones que debilitan sectores productivos estratégicos, generan incertidumbre regulatoria y comprometen empleos formales", cuestionaron.
IRADE puntualizó que PacificBlu ha sido una empresa clave para la región y el país: generadora de más de 800 empleos directos, con un 63% de participación femenina, y más de 2.400 puestos de trabajo indirectos. "A lo largo de su trayectoria, ha demostrado liderazgo en sostenibilidad, trazabilidad, valor agregado e innovación en la industria pesquera chilena", destacaron.
Y enfatizaron: "Reiteramos nuestra disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan compatibilizar el cuidado del recurso pesquero, con el desarrollo de una economía regional dinámica, inclusiva y sostenible".