DOLAR
$968,70
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,70
Euro
$1.127,22
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,37
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
63,84 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,02 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna compleja realidad vive la industria del salmón en los mercados a los que se exporta. Según Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca, los envíos han tenido un caída importante que se refleja principalmente en China.
“Los ciudadanos de ese país dejaron de consumir, dejaron de ir a restaurantes y cerraron varios mercados antes de que ocurriera un rebrote. La autoridad sanitaria de esa nación, dentro de su análisis epidemiológico, mencionó que los productos del mar podrían estar involucrados” en el resurgimiento de casos que hubo hace unos meses, explicó.
Y agregó: “Eso hizo que disminuyera más el consumo. Sin embargo, nosotros creemos que la investigación epidemiológica de China no tiene fundamento científico. No hay ninguna relación con el Covid-19”.
En esa línea, dijo que las exportaciones del producto fresco hacia el gigante asiático bajaron en un 90%.
La autoridad también realizó un balance del estado de la pesquería artesanal en Chile. “En el ámbito pesquero han disminuido los desembarques artesanales, dependiendo de la caleta involucrada, no porque haya menos recursos, sino porque los pescadores han tenido que paralizarse en momentos por la pandemia; eso ha significado que en algunas caletas los recursos disminuyeran bastante.”
Ello contrasta con la pesca industrial, donde la producción se ha mantenido constante.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.