DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna compleja realidad vive la industria del salmón en los mercados a los que se exporta. Según Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca, los envíos han tenido un caída importante que se refleja principalmente en China.
“Los ciudadanos de ese país dejaron de consumir, dejaron de ir a restaurantes y cerraron varios mercados antes de que ocurriera un rebrote. La autoridad sanitaria de esa nación, dentro de su análisis epidemiológico, mencionó que los productos del mar podrían estar involucrados” en el resurgimiento de casos que hubo hace unos meses, explicó.
Y agregó: “Eso hizo que disminuyera más el consumo. Sin embargo, nosotros creemos que la investigación epidemiológica de China no tiene fundamento científico. No hay ninguna relación con el Covid-19”.
En esa línea, dijo que las exportaciones del producto fresco hacia el gigante asiático bajaron en un 90%.
La autoridad también realizó un balance del estado de la pesquería artesanal en Chile. “En el ámbito pesquero han disminuido los desembarques artesanales, dependiendo de la caleta involucrada, no porque haya menos recursos, sino porque los pescadores han tenido que paralizarse en momentos por la pandemia; eso ha significado que en algunas caletas los recursos disminuyeran bastante.”
Ello contrasta con la pesca industrial, donde la producción se ha mantenido constante.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.