DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó la compañía, los recursos obtenidos a través de esta operación serán utilizados para el refinanciamiento de pasivos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de diciembre de 2012 a las 17:45 hrs.
La empresa de alimentos Watt's concretó hoy la colocación de bonos corporativos en la Bolsa de Comercio de Santiago.
La empresa, asesorada por LarrainVial, colocó bonos por un total de UF 1.000.000, equivalente a US$48 millones aproximadamente, a una tasa de UF+4,07% anual, a un plazo de 20 años bullet.
Según informó la compañía, los recursos obtenidos a través de esta operación serán utilizados para el refinanciamiento de pasivos.
"El éxito de esta colocación respondió al liderazgo de la compañía con sus marcas Watt´s, Belmont, Chef, Loncoleche, Calo, La Sureña, Wasil y Santa Carolina, la solidez de sus resultados y la elevada diversificación de sus ingresos que el año 2011 sumaron US$680 millones, factores que entregaron confianza al mercado", comentó Pablo Tagle, Gerente de Administración y Finanzas de Watt's.
Por su parte, el Gerente de Finanzas Corporativas de LarrainVial, Sebastián Cereceda, aseguró que están orgullosos de haber apoyado a Watt's en esta operación, "la cual permitió incorporar una sólida base de inversionistas a sus operaciones. Entre ellos, destacan fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos mutuos, entre otros".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.