Construcción
DOLAR
$929,24
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,24
Euro
$1.094,10
Real Bras.
$171,86
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,74
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
66,80 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,42 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Las ventas históricas que registró el sector inmobiliario durante el año pasado se hizo notar en las empresas del sector. Tal es el caso de Besalco -controlada por la familia Bezanilla- que en 2015 obtuvo utilidades por $ 15.329 millones (unos US$ 21,6 millones), lo que se compara con pérdidas del 2014.
Precisamente entre las claves para el vuelco de los resultados, señala la compañía en su análisis razonado, están las positivas ventas del área inmobiliaria.
“Besalco Inmobiliaria registró un aumento significativo en sus ventas, siguiendo la tendencia mostrada por el mercado en general, lo que unido a una ejecución oportuna de los proyectos en desarrollo, le permitió obtener ingresos, márgenes y resultados superiores a los niveles históricos para esta filial”, señaló la firma en el documento enviado a la SVS.
Esta filial obtuvo ganancias atribuible a los propietarios de la controladora por 7.489 millones, lo que representa un incremento de 64% en un año.
Otro de las líneas de negocio que impulsó los números azules fue el de construcciones. En efecto, señala el análisis, “en cuanto a Besalco Construcciones, cabe destacar que la nueva administración de la compañía ha implementado cambios sustanciales en los sistemas de control de costos y de alerta temprana respecto a desviaciones presupuestarias en la ejecución de los proyectos, los que junto a una estrategia comercial enfocada a la obtención de contratos en que explotan mejor las ventajas competitivas de la compañía, han permitido un vuelco en términos de niveles de venta y márgenes de ganancia bruta”.
En 2014, obras civiles tuvo pérdidas por $ 33.078 millones, pero en 2015 tuvo ganancias por $ 25.039 millones.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.