Construcción

Española Abertis analiza extender concesión en autopistas compradas a Penta Las Américas

Quedarse con el 100% de Autopista del Sol y Los Libertadores, les da flexibilidad para realizar “las mejoras que nos encarguen las autoridades”.

Por: Hernán Vargas S. | Publicado: Jueves 23 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La española Abertis consiguió controlar la totalidad de las autopistas del Sol y Los Libertadores luego de comprar el 49% que ostentaba Penta Las Américas. Final feliz para un tramo dificultoso, en especial por las suspicacias que generó la operación entre las AFP -integrantes del Fondo de Infraestructura I-, las que incluso, en junta de aportantes, rechazaron pronunciarse sobre el negocio.

El director general de Abertis Autopistas en Chile, Luis Miguel de Pablo, explica que la compañía buscaba tener certeza jurídica de la operación, por eso, si bien no era necesario someter a votación de los aportantes del Fondo de Infraestructura I, en primera instancia establecieron la cláusula de que la mayor parte de ellos dieran el visto bueno a la compra del 49%, valorizado en más de $ 93.000 millones (unos US$ 144,6 millones).

Penta Las Américas (PLA) "decidió citar a las asambleas de ambos fondos para explicarles el negocio. En base a que ambos se encontraban informados y que desistieron de pronunciarse, se declaró que era de competencia de PLA la decisión de ejecutar el negocio, (por lo que) no vimos obstáculo para celebrarlo", explica el representante de Abertis.

Pese a que el trato fue cerrado, trascendidos indicaban que la movida de las AFP, de no pronunciarse ante la operación, allanaba el camino a un eventual arbitraje con Penta Las Américas y, de alguna forma, enturbiar el acuerdo alcanzado. Al respecto, De Pablo es tajante: "No nos corresponde pronunciarnos acerca de eventuales e hipotéticas diferencias que pudiesen haber surgido o pudiesen surgir entre Penta Las Américas y el fondo".

La compra es un paso más del crecimiento que ha tenido la firma en el país. El ejecutivo explica este negocio, por un lado, afianza la posición de Abertis en Chile, en donde administra cinco concesiones y, por el otro, entrega mayor control sobre mejoramientos que requieran estos activos.

¿Qué los llevó a concretar el negocio? "Nuestro conocimiento de los activos, además de la intención de robustecer nuestra presencia en la región y específicamente en Chile, dado que Abertis confía en la solidez del sistema de concesiones y en la certeza jurídica que garantiza el Estado de Chile", dice.

Agrega que sumar ahora el control pleno de estas rutas otorga esta operadora la flexibilidad para realizar "los mejoramientos y nuevos desafíos que nos encarguen las autoridades, en el marco de posibilidades que otorgan los propios contratos de concesión vigentes".

Sostuvo que los futuros proyectos que se desarrollen están siendo analizados en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y dependerán en gran medida de las necesidades que esta cartera tenga en la actualidad. Por ello, el monto de la inversión dependerá de las obras que involucren estos proyectos.

De acuerdo a fuentes de la industria, la transacción permitiría cumplir un viejo anhelo de los españoles: concretar la ampliación a terceras pistas en Autopista del Sol, que une Santiago con San Antonio y que cada vez se hace más estrecha para los requerimientos actuales.

En Abertis, según han socializado, cuentan con un proyecto que incluye terceras pistas hasta Melipilla, nuevos puentes y sistema de cobro de peajes con televía.

Eso sí, comentan los conocedores del sector, la española negociará con el Ministerio de Obras Públicas un extensión del periodo de concesión a cambio de invertir en los mejoramientos. Autopista del Sol inició su operación en 1995, definiéndose un tiempo de 23 años de duración del contrato de explotación, por lo que este terminaría en 2018.

Ruta Los Libertadores -que une Santiago-Colina con Los Andes y San Felipe-, inició su concesión en 1997 y será por 28 años. "Abertis es una operadora por excelencia, por lo tanto, la extensión de plazo es una alternativa que siempre estaremos dispuestos a analizar", responde al ser consultado por estas opciones.

Futuro crecimiento

La Coordinación General de Concesiones dio a conocer un cronograma de licitaciones a 2016 de 19 proyectos por US$ 5.900 millones, donde 80% es infraestructura vial. Cartera ambiciosa que puso contentos a las empresas del rubro.

La española no es la excepción y su director general en Chile recalca que "Abertis nunca descarta tomar oportunidades que se den en el mercado donde ejerce su actividad, no obstante, cada oportunidad se evalúa en su mérito y, dependiendo de la estrategia de la compañía, se toma la decisión de participar".

Lo más leído