Construcción
DOLAR
$928,31
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.095,93
Real Bras.
$170,09
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.352,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Según consignó el diario hispano Expansión, la firma constructora Ferrovial decidió interponer una demanda ante las cortes chilenas por la decisión del gobierno de retirar el decreto que amparaba la adjudicación en marzo de este año de un contrato de construcción y posterior concesión de un hospital cuya inversión asciende a casi 300 millones de euros.
El complejo sanitario Sótero del Río, uno de los más grandes de Chile, figuraba entre los proyectos más ambiciosos de la administración encabezada por el ex presidente, Sebastián Piñera.
Tras la victoria de Michelle Bachelet en marzo de este año se revisó todo el programa de inversión de hospitales basado en sistemas de colaboración público-privada. Esta revisión pasó factura al hospital adjudicado a Ferrovial, que ha puesto el asunto en manos de abogados.
“Ferrovial Servicios está considerando todas las opciones legales para hacer valerlos derechos que el Gobierno le confirió con el Decreto de Adjudicación, dentro del marco constitucional chileno”, reconocen desde la compañía presidida por Rafael del Pino.
Fuentes próximas a la operación subrayan que el objetivo del recurso es recuperar el contrato que, al día de hoy, se encuentra en una especie de limbo jurídico, ya que los responsables del gobierno chileno todavía no han comunicado oficialmente a la concesionaria la anulación de la adjudicación.
“De momento, sólo han retirado el decreto de la Contraloría, una especie de Tribunal de Cuentas chileno”, indican en la empresa.
Aunque Ferrovial lleva décadas establecida en Chile, el Hospital Sótero del Río era uno de los grandes activos de la cartera de la empresa española en ese país después de haber vendido todas sus autopistas en 2010.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.