DOLAR
$971,37
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.095,67
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,37
Euro
$1.122,26
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,34
Petr. Brent
71,75 US$/b
Petr. WTI
69,27 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.384,60 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
El gobierno y las autopistas estarían negociando un cambio en los contratos de concesión, a fin de mejorar parámetros de servicio, capacidad, equidad y seguridad vial.
Así lo afirmó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien indicó que el plan de concesión de obras que llevará a cabo el gobierno contribuirá a la reactivación de la economía.
“Estamos trabajando en aquellas obras que dependen del presupuesto público, heredado de la anterior administración, pero con una asignación entregada por Hacienda de $ 18 mil millones adicionales, de los cuales $5 mil millones son para agua potable rural y $13 mil millones para caminos básicos en distintos lugares del país”, dijo Undurraga.
A esto se suman 43 proyectos de la agenda de Concesiones, prevista para los próximos seis años, 15 de los cuales quedarán económicamente resueltos este año. “Esto es tremendamente importante para la reactivación de la economía que va más allá de la funcionalidad que tiene cada una de las obras”, agregó el secretario de Estado.
Entre los proyectos está la ampliación del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, el embalse Punilla, el camino a Farellones, el Complejo Los Libertadores y el camino entre Nogales y Puchuncaví.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.