Con más de 1.400 empresarios entrenados en materias propias de Gestión e Innovación, COMPITE +1000 inicia su tercera versión.Este año la iniciativa impulsada por la Universidad Adolfo Ibañez (UAI) a través de su Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología (CIET), cuenta con tres nuevos programas en Puerto Montt y Santiago para este primer semestre, además de la segunda versión de COMPITE Nestlé, enfocado a distribuidores de la multinacional de alimentos, y del exitoso COMPITE +1000 Mujeres, que busca capacitar a empresarias en Santiago.
“COMPITE Nestlé ya está en su segunda versión y seguiremos desarrollando nuevos programas para ellos. A raíz de la excelente recepción, otras empresas nos han pedido desarrollar planes para la capacitación de sus proveedores y canales de distribución, además dictaremos el segundo programa de mujeres con lo participación de empresarias de Walmart, y un programa con el Banco de Chile para sus clientes Pymes de distintas regiones a lo largo del país”, explica Pedro Orueta, director Ejecutivo de COMPITE +1000.
Nuevos proyectos
En sus inicios, la meta era impactar a mil Pymes en cinco o seis años, pero debido a los buenos resultados la meta podría alcanzarse entre fines de este año o inicios del próximo.
Orueta estima seguir trabajando en la consolidación de las bases de sus programas regionales ubicados en la I, VIII y X, a través de redes de apoyo que ha generado la UAI, además de la creación de proyectos futuros como COMPITE +1000 2, que reúne a empresas que pasaron la primera etapa de la capacitación, y la internacionalización del modelo a otros países de América Latina. “Hemos visto que los problemas de las Pymes son los mismos en Perú y Colombia, y hacia allá queremos ir traspasando las buenas prácticas empresariales”, dice.