DOLAR
$928,17
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,17
Euro
$1.093,55
Real Bras.
$169,71
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.344,50 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La acumulación de puntos es una práctica que cada vez más firmas han ido incorporado a su estrategia de fidelización. Sin embargo, los emprendedores Omar Núñez y Jaime Villatoro identificaron dos falencias clave: la dificultad del cliente para sumar puntos y la ausencia de Pymes en estos programas.
Para hacer frente a esta situación, hace tres años y con US$ 150 mil crearon DCanje, una plataforma a través de la cual las Pymes entregan puntos a sus clientes, para cambiarlos por productos y servicios en cualquiera de los puntos de venta adheridos a la comunidad.
De esta forma, "los usuarios pueden agrupar puntos de distintos lugares de venta en una misma cuenta sólo dictando su rut -previo registro en el sitio web www.dcanje.com-, ampliando sus posibilidades de elección y facilidad de acumulación", afirma Jaime Villatoro, gerente general de DCanje.
Modelo de negocios
DCanje gestiona la plataforma y la transacción de los puntos, cobrando una comisión a la empresa adherida por cada punto canjeado.
Por ello, Villatoro considera que puede ser una alternativa a las gift cards ya que ofrecen una paleta amplia de opciones para los canjes e, incluso, a los comercios adheridos también les dan la oportunidad de recibir puntos para obtener beneficios en otros programas de bancos y empresas de telecomunicaciones.
En su primer año de operación cuentan con 13 comercios, 40 puntos de venta y unos ocho mil usuarios registrados y han alcanzado una facturación de $ 30 millones mensuales.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.