Empresas y Startups
DOLAR
$933,22
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.896,00
SP IPSA
9.740,63
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$933,22
Euro
$1.080,24
Real Bras.
$177,08
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,12
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,37 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.142,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La acumulación de puntos es una práctica que cada vez más firmas han ido incorporado a su estrategia de fidelización. Sin embargo, los emprendedores Omar Núñez y Jaime Villatoro identificaron dos falencias clave: la dificultad del cliente para sumar puntos y la ausencia de Pymes en estos programas.
Para hacer frente a esta situación, hace tres años y con US$ 150 mil crearon DCanje, una plataforma a través de la cual las Pymes entregan puntos a sus clientes, para cambiarlos por productos y servicios en cualquiera de los puntos de venta adheridos a la comunidad.
De esta forma, "los usuarios pueden agrupar puntos de distintos lugares de venta en una misma cuenta sólo dictando su rut -previo registro en el sitio web www.dcanje.com-, ampliando sus posibilidades de elección y facilidad de acumulación", afirma Jaime Villatoro, gerente general de DCanje.
Modelo de negocios
DCanje gestiona la plataforma y la transacción de los puntos, cobrando una comisión a la empresa adherida por cada punto canjeado.
Por ello, Villatoro considera que puede ser una alternativa a las gift cards ya que ofrecen una paleta amplia de opciones para los canjes e, incluso, a los comercios adheridos también les dan la oportunidad de recibir puntos para obtener beneficios en otros programas de bancos y empresas de telecomunicaciones.
En su primer año de operación cuentan con 13 comercios, 40 puntos de venta y unos ocho mil usuarios registrados y han alcanzado una facturación de $ 30 millones mensuales.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.