DOLAR
$967,91
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.094,70
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.121,33
Real Bras.
$174,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,13
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
66,27 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.410,42 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Francisca Miranda
Think Academy partió en 2007 como una idea entre Rodrigo Pérez y su esposa, la psicóloga Viviana Morgado. Comenzaron con 15 alumnos, de los cuales, tres, eran sus hijos. Hoy cuentan con una matrícula de 300.
Si bien, el colegio online está autorizado por el ministerio de Educación, los estudiantes deben rendir exámenes libres para validar los estudios.
El establecimiento virtual cuenta con 15 profesores que imparten cursos de kinder a 4° medio a través de una plataforma web donde están alojados los contenidos en diversos formatos (videos, PDF y actividades interactivas).
De esta forma los estudiantes (o sus padres), pueden elegir los horarios de estudio, en tanto las dudas, se resuelven a través de foros on line o chat personalizados.
La ventaja de este sistema de estudio, es que sólo se requiere de un PC y conexión a Internet para acceder a los contenidos educacionales, desde cualquier lugar.
Aterrizaje en Ucrania
Rodrigo Pérez comenta que este año comenzaron a trabajar con científicos ucranianos del Centro de Investigación Nacional para impartir tutorías para enseñanza media, y en una segunda fase, extenderse a básica. Sin embargo, los acontecimientos sucedidos en ese país, han paralizado las clases. En lugar de congelar el proyecto, les solicitaron partir con clases para todos los niveles simultáneamente.
Pérez adelanta que ya cuentan con oficinas en Kiev y que están desarrollando la plataforma tecnológica que espera recibir a unos 30 mil alumnos antes de que concluya marzo de este año.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.