Promueven cultivos hidropónicos en desierto en la II Región
Zanahorias baby, tomates cherry y pepinos forman parte de la oferta.
El año de la innovación está en plena marcha y con ello, comienzan a surgir múltiples iniciativas. Una de ellas es el proyecto “Diseño e implementación de mejoras tecnológicas y estrategias de producción limpia en cultivos hidropónicos en la Región de Antofagasta”, un nombre largo, que, en resumidas cuentas, busca producir hortalizas utilizando agricultura limpia o sustentable en medio del desierto.
La iniciativa es ejecutada por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la Universidad Católica del Norte, en conjunto con el Centro de Investigación Científico Tecnológico en Minería (CICITEM), y está co-financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.
El proyecto -que beneficia actualmente a los agricultores de la Asociación Gremial de Agricultura Alto la Portada (Asgralpa), que agrupa a 100 socios-, permitirá producir hortalizas mediante cultivos hidropónicos -como zanahorias baby, tomates cherry, pimentón y pepinos- en un terreno de 100 hectáreas cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales en la zona norte de Antofagasta, del cual un 70% se destina a cultivos.
El proyecto cuenta con dos áreas de acción: mejoras tecnológicas y producción limpia.
Te recomendamos

Economía y Política
Hijo de un exministro de Hacienda y con experiencia en campañas de ME-O y Guillier: quién es el primer fichaje económico de Jeannette Jara | Diario Financiero

Mercados
Requisito clave vence este mes: ¿Quiénes pueden acceder a la garantía por años cotizados que se pagará con la reforma de pensiones? | Diario Financiero

Economía y Política
Matthei y Kast protagonizan tenso encuentro en actividad del Hogar de Cristo y no firman la paz | Diario Financiero

Economía y Política
El error que detectó EY en la redacción de la nueva reforma tributaria del Gobierno | Diario Financiero

Mercados
Santander logra quinta utilidad récord consecutiva en el segundo trimestre: aumento en comisiones compensó descenso en México y Brasil | Diario Financiero

Internacional
Se salvó Chile: aranceles de 50% a las importaciones cobre no incluirá productos refinados del commodity | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Tasa de desempleo se ubica en 8,9% a junio y personas con educación superior empujan al alza el indicador
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.

Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.