Click acá para ir directamente al contenido
Empresas y Startups

Promueven cultivos hidropónicos en desierto en la II Región

Zanahorias baby, tomates cherry y pepinos forman parte de la oferta.

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 17 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.

El año de la innovación está en plena marcha y con ello, comienzan a surgir múltiples iniciativas. Una de ellas es el proyecto “Diseño e implementación de mejoras tecnológicas y estrategias de producción limpia en cultivos hidropónicos en la Región de Antofagasta”, un nombre largo, que, en resumidas cuentas, busca producir hortalizas utilizando agricultura limpia o sustentable en medio del desierto.

La iniciativa es ejecutada por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la Universidad Católica del Norte, en conjunto con el Centro de Investigación Científico Tecnológico en Minería (CICITEM), y está co-financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.

El proyecto -que beneficia actualmente a los agricultores de la Asociación Gremial de Agricultura Alto la Portada (Asgralpa), que agrupa a 100 socios-, permitirá producir hortalizas mediante cultivos hidropónicos -como zanahorias baby, tomates cherry, pimentón y pepinos- en un terreno de 100 hectáreas cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales en la zona norte de Antofagasta, del cual un 70% se destina a cultivos.

El proyecto cuenta con dos áreas de acción: mejoras tecnológicas y producción limpia.