DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estas acciones se alejan completamente del llamado al diálogo", expuso la estatal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2015 a las 11:03 hrs.
Codelco manifestó su repudio ante las nuevas movilizaciones que provocaron los trabajadores contratistas y subcontratistas de la estatal, en demanda de la renovación, ampliación y mejoramiento del Acuerdo Marco firmado en 2007.
"Estas acciones se alejan completamente del llamado al diálogo y hacen retroceder las conversaciones entre los trabajadores movilizados y las empresas contratistas", dijo la cuprífera.
Cabe recordar que la semana pasada la dirigencia de la CTC desertó unilateralmente la mesa de diálogo tras rechazar la propuesta de la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Afines (Agema), que incluía el incremento de un 60% del incentivo actual referido a metas de productividad.
De acuerdo a lo detallado por Codelco, las movilizaciones de la CTC han significado una merma de US$ 80 millones, pérdida que se agrega a la disminución de sus utilidades como consecuencia de la caída del precio del cobre, fruto de lo cual ha disminuido sus excedentes al Estado en un 33% en el último período.
"Estas movilizaciones son injustificadas considerando que sobre la mesa hay un plan de trabajo elaborado por Agema que incluye beneficios sustantivos para todos los trabajadores contratistas", dijo Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.