DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLlegaron a los US$ 1.218 millones al tercer trimestre frente a los US$ 2.300 millones de igual lapso de 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2015 a las 11:29 hrs.
La fuerte caída que ha mostrado precio del cobre sigue afectando los números de Codelco. La cuprífera estatal reportó hoy que sus excedentes llegaron hasta los US$ 1.218 millones a septiembre de este año, esto es una caída de 47% en relación a los US$ 2.300 millones de igual lapso de 2014.
La compañía precisó que estos resultaados se explican principalmente por la baja experimentada en los ingresos por ventas, efecto causado mayormente por la variación negativa en el precio del cobre, el cual es compensado en menor medida con la baja experimentada en los costos de ventas.
Cabe recordar los excedentes corresponden el índice financiero más importante del mayor productor de cobre del mundo y entrega todos sus rercursos al fisco.
Codelco indicó que a esa variación negativa, se agrega el menor resultado de participaciones en inversiones en filiales y coligadas, atenuado por las ganancias obtenidas por variaciones del tipo de cambio y la variación positiva experimentada por el efecto neto de otros ingresos (gastos) registrado en este período.
Producción y ahorros
La producción, por su parte, llegó a 1,25 millones de toneladas, esto es un alza de 2,3% frente a igual periodo un año atrás.
Un hecho relevante en las cuentas de la estatal es el ahorro de costos. Según se desprende de sus estadios financieros, el Cash cost directo (costo directo de producción, el principal indicador de la industria en este aspecto) llegó a US$ 1,382 por libra, una caída de 10,1% frente al mismo lapso del año pasado.
A nivel de costos totales y costo neto a cátodo, Codelco dijo que presentan sendas reducciones de 15,1% y 12,4%, respectivamente, lo que evidencia la efectividad del plan de reducción de costos impulsado por la Empresa, en el cual también contribuyó positivamente la evolución creciente de la paridad cambiaria y menores precios de energía y combustible.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.