DOLAR
$949,11
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,50
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.065,86
Bovespa
143.766,00
Dólar US
$949,11
Euro
$1.126,09
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,38
Petr. Brent
68,41 US$/b
Petr. WTI
64,49 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.726,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Según el estudio de PwC “Mine: Debilitados...pero no vencidos”, los accionistas de las 40 mineras más grandes a nivel global perdieron casi el 100% de las utilidades generadas en los últimos 10 años de “súper ciclo”, con resultados que no superarían el 2 o 3%, en el mejor de los casos.
Colin Becker, socio líder de minería de PwC Chile, atribuyó el mal escenario también a las “malas decisiones de crecimiento basadas en un mercado no sostenible”.
La pérdida colectiva de estas firmas fue de US$ 27.000 millones, una récord en las trece ediciones que lleva el informe.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, se mostró un poco más optimista y estimó que la industria chilena “es capaz de tener números azules en condiciones muy extremas de precios”.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.