DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa agencia explicó que la baja se debe a la baja del precio del cobre, menores expectativas de ganancias y mayores gastos de capital.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 17:42 hrs.
Moody's rebajó la calificación de Codelco desde "A1" hasta "A3" con perspectiva negativa. Adicionalmente, la evaluación del riesgo crediticio base (BCA por sus siglas en inglés) fue rebajado desde "ba2" hasta "baa1".
La agencia explicó que esta baja de las calificaciones de la estatal "reflejan la opinión de Moody's de que el perfil y las operaciones de crédito de la compañía siguen siendo sólidos pero incorporan el impacto de la volatilidad y la presión a la baja del precio del cobre en los indicadores crediticios de Codelco, menores expectativas de ganancias y la gran fase de expansión con gastos de capital sustanciales (Capex) necesarios para aumentar la producción e invertir la tendencia a la baja en las leyes del mineral".
Por su parte, la compañía explica que la perspectiva negativa "refleja nuestras expectativas de reducción de los ingresos y el endurecimiento de las métricas de protección de deuda como resultado de la desaceleración de las tasas de crecimiento en China, el mayor consumidor de cobre, y en los países desarrollados".
Además, la calificadora dice que "los niveles de demanda más débiles y las preocupaciones económicas han contribuido a la caída de los precios promedio de cobre alrededor del 20% en 2015, una tendencia que continúa desde 2011-12".
"Por otra parte, las expectativas de ganancias más bajas se producen en un momento en el que se espera que los gastos de capital de Codelco se mantengan en niveles altos y serán cubiertos en parte con un aumento de las emisiones de deuda", dice la agencia.
La agencia estima que una revisión al alza es "poco probable" debido a los requisitos de reinversión que la empresa tiene en curso y la expectativa de un mayor apalancamiento en un negocio que "seguirá mostrando variabilidad en el suministro de cobre y equilibrio en demanda, volatilidad en el precio del cobre y desafíos en costos de entrada".
Sin embargo, la agencia consideraría una revisión al alza si los precios del cobre mejoran significativamente, aliviando la presión existente en las métricas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.