“Trabajaré de la mano con las organizaciones sindicales, construyendo relaciones laborales sólidas, de colaboración y escucha”
En enero pasado volvió a anunciarse una banca femenina en la gerencia de Codelco. Esta vez el directorio de la firma designó a Claudia Domínguez como gerenta general de la División Radomiro Tomic.
El yacimiento, ubicado en la comuna de Calama, ya es una operación conocida para Domínguez pues fue en este lugar donde la ingeniera civil metalúrgica de la Universidad de Atacama y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez inició su carrera minera. “Tuve el privilegio de aportar en equipos de trabajo que ya por aquellos años —a principios de la década del 2000— eran diversos, y donde las mujeres eran tratadas de igual a igual con los colegas y evaluadas exclusivamente por sus aportes”, indica la ejecutiva, quien entre 2010 y 2017 ocupó diversas posiciones en el mismo centro, en áreas relacionadas con las operaciones de planta, así como con salud y seguridad.
“El día en que se valore a las personas por sus aportes (...) estaremos dando un paso gigante en la evolución de la humanidad”
El 1 de febrero, Claudia se convirtió en la segunda gerenta general de una división en la historia de Codelco. “Trabajaré de la mano con las organizaciones sindicales, construyendo relaciones laborales sólidas, de colaboración y escucha, con conversaciones desafiantes para que juntos construyamos el futuro con diversidad e inclusión, y apoyando a nuestras comunidades”, sostiene Domínguez, y puntualiza que el plan de desarrollo de la mina implica transformaciones en sus activos y procesos para extender la operación de su línea hidrometalúrgica, con el cambio tecnológico que implica la incorporación de la lixiviación clorurada. “Radomiro Tomic es un yacimiento de clase mundial, que durante los últimos 25 años ha llegado a más de US$ 21 mil millones de aportes a Codelco y que se puede repetir en los próximos 25 años”, detalla.
Frente a la inclusión femenina expone que esta debe seguir avanzando e inspirando. “Si bien el porcentaje y su crecimiento anual es esperanzador, sigue estando en deuda en la minería y en todos los sectores económicos”, afirma la ejecutiva. En esa línea, sostiene que los retos apuntan a la valoración de las personas por lo que pueden aportar a los procesos. “El día en que se valore a las personas por sus aportes, no importando si son hombres, mujeres o del género con el que se identifiquen, estaremos dando un paso gigante en la evolución de la humanidad y en que más mujeres se incorporen a la minería. Ahí está la oportunidad y todas y todos debemos colaborar en que sea evidente, destacado y comentado”, expresa Domínguez.

“Progresivamente las acciones se han transformado en conductas y prácticas rutinarias”
Junio de 2023 marcó un hito para Codelco. Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de la compañía, ejerciendo el máximo cargo de Gabriela Mistral.
La ingeniería civil química de la Universidad de Concepción y MBA en Gestión Minera de la Universidad de Chile empezó su carrera en la División de Chuquicamata hace 27 años, desde donde ascendió hasta ocupar el cargo de jefa de una unidad de la Superintendencia de Ingeniería de Procesos. En 2007 se integró a la División Codelco Norte, donde fue la primera mujer en Chuquicamata en ocupar un cargo de línea como superintendenta de chancado y lixiviación de la Gerencia de Extracción y Lixiviación. “Si bien mi familia no estaba vinculada a la minería, sí era una industria que me llamaba mucho la atención por la gran envergadura de sus procesos, equipos e instalaciones; además de ser la columna vertebral de la economía chilena”, explica Cabrera.
“Refleja la transformación y el trabajo que se realiza desde hace décadas en inclusión, diversidad y equidad de género”.
Su nombramiento marcó un gran hito tanto en la industria como en la compañía, indica la ejecutiva: “Es un reflejo de la transformación que actualmente experimenta y del trabajo que se realiza desde hace décadas respecto a inclusión, diversidad y equidad de género”.
En ese sentido, señala que en el país, y en especial en la minería, existe una gran cantidad de mujeres profesionales que son de excelencia. En su empresa, puntualiza que hoy ellas se encuentran en puestos estratégicos, desde roles asociados directamente a la operación, en la supervisión, ejecutivas, vicepresidentas e, incluso, en el directorio de la compañía. “El presente es distinto y mucho mejor, puesto que progresivamente las acciones se han transformado en conductas y prácticas rutinarias, que se generan desde el diseño de los proyectos y que se están manteniendo en el ADN de las empresas”, sostiene.
Como gran desafío para el yacimiento, Cabrera apunta que deben seguir cumpliendo el plan de producción y, sobre todo, el de inversiones, que busca dar sustento para prolongar la vida útil de Gabriela Mistral hasta 2055. “Como centro de trabajo, estamos transitando por un momento complejo debido a las complicaciones propias de nuestro longevo yacimiento, de baja ley, y sus desafíos técnicos. Es urgente que recuperemos nuestra competitividad, mantengamos nuestros niveles de producción y capitalicemos los proyectos que sustentarán el futuro de la División”, delinea.