Sector minero ha recuperado casi 30 mil empleos en siete meses
Desde la Sociedad Nacional de Minería esperan que en los próximos meses el nivel de ocupación minera continué aumentando, a medida que se retome con más fuerza la construcción de proyectos.

Mejores perspectivas de empleo se asoman en la minería. El empleo en el sector en el trimestre móvil diciembre 2020-febrero 2021 alcanzó a 214.400 ocupados, cifra que se compara con 184.900 empleos, el menor nivel de ocupación del año pasado, alcanzado en el trimestre móvil mayo-julio de 2020.
Es decir, según el último informe de empleo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), se recuperaron 29.500 puestos de trabajo en los últimos siete meses. Además, la medición muestra el mayor nivel de empleo minero en los últimos 10 meses.
"Junto a lo anterior, la ocupación minera creció en 12.300 puestos de trabajo respecto del registro inmediatamente anterior, esto es, un aumento de 6%", señaló en un comunicado el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.
Asimismo, el gremio destacó que de los dos millones de empleos que se perdieron en el país producto de la pandemia, en los últimos siete meses se han recuperado 1.094.000. En tanto, en las regiones mineras, de los 192.000 perdidos se han generado 108.000 nuevos puestos de trabajo.
Por otra parte, la tasa de desempleo del país como la de las regiones del norte marcan exactamente el mismo nivel, 10,3%, situación que no se observaba desde noviembre de 2019, cuando ambas registraron 7,1%. Desde esa fecha hasta la medición anterior, la desocupación a nivel nacional fue inferior al registro de las regiones mineras, según el gremio.
"Esperamos y confiamos que en los próximos meses el nivel de ocupación minera continue aumentando, a medida que se retome con más fuerza la construcción de proyectos mineros", destacó el ejecutivo de Sonami.
En Tarapacá, la desocupación en el registro anterior alcanzaba a 10.4% y disminuyó a 7,6% en la medición correspondiente a diciembre 2020-febrero 2021. En Antofagasta se elevó de 10,8% a 11,2%. En Atacama, cae levemente desde 10,8% a 10,5%, mientras que en Coquimbo disminuye desde 12,2%, en el trimestre móvil inmediatamente anterior, a 10,2% en la actualidad.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.