Air France en Chile está reubicando a sus pasajeros en otras aerolíneas
La línea aérea gala lleva seis vuelos cancelados desde Santiago y reconoce un alto número de reclamos.
“Han llegado muchos reclamos y los vamos a responder”, avisa Fabio Andaloro, gerente general de Air France en Chile, ante la cancelación de los vuelos de Santiago programados hacia París debido a la huelga de pilotos de la compañía a nivel global.
El ejecutivo no elude comentar que el paro los ha afectado y expresa que afrontar esta situación no ha sido fácil. “Los pasajeros deben cambiar las fechas de sus vuelos o anular su viaje. Lógicamente, no recibirán ninguna multa o costo adicional”, detalla. De todos modos, enfatiza que no se darán compensaciones, porque “la huelga es algo de fuerza mayor”, dice.
Otra solución que están buscando en la compañía es acomodar a los pasajeros que hayan comprado boletos en estas fechas en otras aerolíneas. Adicionalmente, Andaloro indica que han reforzado localmente las oficinas de venta para que, junto a las agencias de viajes, ayuden a encontrar la mejor alternativa para sus pasajeros. La huelga internacional de pilotos de la firma sólo afecta al vuelo diario que realiza Air France en Chile, no así a la salida a Ámsterdam que opera el holding a través de KLM. En total, ya van seis vuelos locales cancelados.
Andaloro comenta que la dirección de la compañía está en negociaciones “muy intensas con los pilotos para buscar una solución” y afirma que en los próximos días podrían acordar un avenimiento.
La huelga de pilotos de Air France se ha prolongado por diez días, en medio de la confusión entre la empresa y el gobierno sobre el polémico proyecto de expandir a Europa la filial low cost del grupo, Transavia. Según el primer ministro galo, Manuel Valls, la huelga le cuesta a Air France unos 15 a 20 millones de euros diarios.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.