DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,15
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Martes 3 de noviembre de 2020 a las 11:54 hrs.
Después de pasar años probando robots en sus tiendas para hacer seguimiento al inventario, Walmart Inc. ha terminado una asociación con un proveedor importante, Bossa Nova Robotics Inc.
"Esta era una idea que probamos en aproximadamente 500 tiendas, al igual que estamos probando otras ideas en tiendas adicionales", dijo una portavoz de Walmart en un comunicado enviado por correo electrónico. "Continuaremos probando nuevas tecnologías e invirtiendo en nuestros propios procesos y aplicaciones para comprender mejor y rastrear nuestro inventario y ayudar a mover los productos a nuestros estantes lo más rápido posible".
Durante años, los minoristas han estado aclamando la llegada de robots para asumir una gran cantidad de tareas mundanas, incluido el seguimiento de lo que hay en sus estantes y la limpieza de pisos. Ha habido muchas pruebas, pero la adopción generalizada ha sido lenta. El trabajo de Walmart con los robots de Bossa Nova, que utilizan 15 cámaras para rastrear el inventario en la tienda, fue uno de los mayores lanzamientos.
En enero, la cadena planeaba agregar 650 unidades más, elevando su flota a más de 1.000. La portavoz no dijo por qué desecharon el plan. El diario Wall Street Journal informó anteriormente que la relación había terminado.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.