Starbucks informó a su personal corporativo que podrían ser despedidos si no regresan a trabajar a sus oficinas al menos tres días a la semana.
A partir de enero, Starbucks implementará un "proceso estandarizado" para responsabilizar a los trabajadores si no cumplen con la política de regreso a la oficina de la cadena de cafeterías, según un memorando enviado a una de las divisiones de la compañía al que tuvo acceso Bloomberg.
El mensaje marca un endurecimiento en la aplicación de las normas de teletrabajo de la empresa a menos de dos meses de que Brian Niccol asumiera el cargo de director ejecutivo. El mes pasado les dijo a los empleados que deberían trabajar donde fuera necesario para poder realizar sus funciones, pero que pensaba que ese lugar era la oficina.
Ventas de Starbucks se hunden por tercer trimestre consecutivo y cadena suspende la entrega de proyecciones para 2025
Starbucks dijo que sus expectativas para los trabajadores híbridos no habían cambiado y que las vacaciones, las bajas por enfermedad y los viajes de negocios están excluidos del cálculo.
La cadena es la última empresa en pasar de los incentivos a las sanciones en la batalla por el regreso a la oficina que se ha estado librando en numerosas compañías.
El mes pasado, el director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, sorprendió a los empleados con un memorando en el que les ordenaba comenzar a presentarse en sus escritorios cinco días a la semana, a partir de enero.
Nuevo CEO de Starbucks será uno de los mejor pagados en la historia corporativa de EEUU y hara teletrabajo desde California