Retail

Deuda promedio de grandes retailers llegó en 2014 a nivel más alto en últimos cuatro años

Este ítem aumentó especialmente en los dos últimos trimestres del período, mientras que las ventas de locales equivalentes mostraron un ritmo menor de crecimiento.

Por: María Marañón | Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El 2014 fue un año complejo para los retailers.


La desaceleración del consumo en Chile afectó a las ventas por locales equivalentes (sss, por sus siglas en inglés) de los tres mayores actores de esta industria, aunque los clientes siguieron optando por el crédito para concretar sus compras.


Así se advierte en los estados financieros de Falabella, Ripley y Cencosud al cierre de 2014, que evidenciaron un alza en su deuda promedio para sus operaciones en el mercado local y también en la región.
En el caso de la firma ligada a la familia Solari, este ítem para CMR Chile alcanzó a $ 544.959 en el cuarto trimestre del ejercicio recién pasado, la más alta de los últimos tres años, ya que entre octubre y diciembre de 2013, ésta alcanzó una media de $ 503.084, mientras que entre enero y marzo de ese mismo año fue $ 80.000 inferior a la actual.


Asimismo, la deuda promedio en Argentina, Perú y Colombia (donde el negocio financiero opera con bancos) se elevó hasta un 15% sólo en doce meses.


Por su parte, los clientes con tarjeta Ripley Chile presentan obligaciones algo menores, con una media de
$ 395.314, que aumentó especialmente durante el último ejercicio frente a los anteriores, donde ésta no superaba los $ 350.000.


En el caso de esta firma, el mayor salto se observó en Perú, donde la deuda que los clientes mantienen con Banco Ripley creció un 41% en el cuarto trimestre año contra año.


Mientras, en Cencosud el crédito promedio en Chile subió más moderadamente a $ 314.403 en la última parte del año.

Ventas por local equivalente
Pero mientras el endeudamiento por cliente sube, las ventas medidas por same store sales crecieron a su menor ritmo en estos últimos años.


En Falabella incluso registraron caídas en tiendas por departamento y mejoramiento del hogar en Perú. En Chile, en tanto, no superaron el 5%. De hecho, en el área de mejoramiento del hogar, el alza fue de un escaso 1,5%.


Este indicador para el holding controlado por Horst Paulmann en Chile mostró una contracción de 1,6% en tiendas por departamento durante el cuarto trimestre de 2014 año contra año, mientras en mejoramiento del hogar subieron 4,3%. En términos generales, los sss de la compañía aumentaron un 6,2%, dato que podría haberse anotado con mejoras de más del 26% de mejoramiento y supermercados en Argentina, ya que en Brasil, esta misma área se redujo hasta un 3% en el tercer trimestre tras lo cual recuperó menos de un 1%. Por su parte, en Ripley, la firma ligada a la familia Calderón, las ventas se mantuvieron más parejas respecto de 2013, aunque con peores desempeños que en ejercicios anteriores.

Lo más leído