DOLAR
$929,23
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,23
Euro
$1.095,40
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.348,20 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La empresa operadora de casinos de juego y hoteles Enjoy anunció ayer que invertirá US$ 220 millones en Conrad Punta del Este, en Uruguay, para cuadruplicar su capacidad hotelera pasando de las 296 habitaciones a 1.197.
El plan de expansión contempla el desarrollo de tres torres de 22 pisos y obras de ampliación y remodelación en el edificio actual del hotel casino, el principal de Latinoamérica.
El proyecto, que se enmarca dentro de la estrategia de expansión regional de la compañía y reafirma el compromiso de potenciar como destino turístico a las localidades donde está presente, está dividido en dos etapas.
En una primera, que se prevé que comenzará en el segundo trimestre de 2016, contempla la construcción de dos torres, a ambos lados de la estructura y que triplicará la capacidad hotelera del resort, sumando 62 mil metros cuadrados (m2) y 600 habitaciones con capacidad, para 1.100 huéspedes. Para lo anterior, la compañía se encuentra analizando las alternativas de financiamiento de esta primera fase.
En la segunda etapa, Enjoy construirá una tercera torre de características similares. La inversión también supone la ampliación del área de casino en 670 m2 y la superficie de restaurantes y bares en 1.180 m2, a lo que se agregan nuevas zonas gastronómicas y un espacio de piscinas exteriores. Además, se espera expandir en 1.300 m2 la zona del SPA y las áreas de gimnasio, peluquería y otros servicios.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.