DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
63,10 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl crecimiento del sector estuvo lejos de los dos dígitos que se lograban en 2013.
Por: María Marañón
Publicado: Lunes 16 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Un año complejo para la industria de bebidas fue 2014. El impacto de la reforma tributaria -por el alza de impuestos a las bebidas alcohólicas y azucaradas- y el incremento en la inversión en marketing, para enfrentar la mayor competencia, mermaron los desempeños de los principales actores del sector, cuyas utilidades llegaron a caer hasta 22%.
Si a esta contingencia se agrega la depreciación de las monedas de la región, la desaceleración del consumo y la inflación, se advierte un cierre de año "particular", como lo tildó CCU en sus estados financieros.
El mayor castigo lo registró Coca-Cola Embonor, cuya utilidad disminuyó 22,5%, totalizando $ 22.358 millones. Sus ventas llegaron a 251,4 millones de cajas, con un alza de 3,6%, la mitad de lo logrado en 2013.
Embotelladora Andina mostró un descenso en su utilidad del 15,2%, logrando $ 75.490 millones. Su volumen de ventas mejoró un 0,6%.
En CCU la utilidad se redujo un 2,8%, a $ 119.557 millones, y su volumen de venta aumentó 4,5%, lejos del crecimiento de dos dígitos de 2013.
Potenciando marcas
Producto de la desaceleración del consumo que se registró en Chile, Brasil y Argentina -lo que afectó, en especial, a CCU y Andina-, estas firmas elevaron sus inversiones en marketing para potenciar sus marcas.
Es el caso de CCU. La compañía ligada al grupo Luksic se vio impactada en $ 8.324 millones por este concepto, lo que se explica principalmente por el aumento de la inversión para promocionar su línea de cervezas y traer nuevas marcas. En Chile, vieron mayor competencia de AB Inbev, mediante su filial Cervecerías Chile.
"En el caso de Andina y Embonor el aumento en gastos de marketing ha sido en menor medida, para mantener sus marcas presentes y fuertes, en un escenario de menor consumo", dice Tomás Sanhueza, analista de IM Trust.
Volúmenes
El volumen de ventas fue inferior en Chile y no así en otros países. Esto se vio con mayor claridad en el cuarto trimestre, con la aplicación de la reforma tributaria. Por ejemplo, Andina disminuyó 5,2% en ese período.
Respecto a 2015, el mercado prevé resultados presionados, con crecimientos débiles y márgenes bajos.

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.