DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPróximamente abrirá su segunda tienda en el país, en el mall Casacostanera.
Por: Verónica Moreno
Publicado: Lunes 6 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Desde que en marzo de 2013 la sueca H&M instaló su primera tienda en Chile, en el Costanera Center, su crecimiento en ventas no para.
Durante el segundo trimestre de este año, la marca de fast fashion obtuvo ventas por $ 10.568,5 millones (US$ 16,5 millones), lo que representa un alza de 56% respecto del mismo periodo del año anterior, cuando sumó ventas por $6.788,5 millones
(US$ 10,6 millones), según los resultados financieros entregados por la firma.
H&M sólo ha conocido de resultados más que positivos desde su instalación en el país, lo que además significó la apertura de su primera tienda en la región.
En 2014, H&M cerró el año con ventas por $ 27.163,4 millones (US$ 44,83 millones), lo que representó un alza de 39% comparado con 2013.
Nueva apertura
La tendencia al alza de sus ventas en el país debería continuar durante el resto del año, dado que próximamente abrirán su segunda tienda en la capital, específicamente en el mall Casacostanera, ubicado en un selecto sector de Vitacura y cuya apertura se realizará próximamente.
Ahí, la tienda de H&M tendrá 2.300 metros cuadrados, los que estarán divididos en dos plantas -al igual que la tienda de Costanera Center- y además de su tradicional oferta para mujeres y hombres, agregará ropa técnica masculina.
Esto, sumado al aumento de ventas durante el mes de junio producto de la llegada de turistas por la Copa América, deberían verse reflejado de manera positiva durante los resultados del tercer trimestre.
A nivel global, la cadena de origen sueco apuesta por cerrar el año con 400 nuevas tiendas. En mayo pasado abrió su primera tienda en Lima, Perú, y afines de ese mes contaba con 3.639 establecimientos abiertos, 128 más que un año antes.
Por otro lado, ahora está apostando firmemente a las ventas online. De hecho, extendió su servicio de compra a ocho nuevos países: Polonia, Portugal, Rumanía, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia, Hungría y Bélgica.
Fast fashion
El avance de marcas como Zara y H&M han revolucionado el retail internacional, a través del fast fashion, es decir introduciendo colecciones de últimas tendencias, diseñadas y fabricadas de forma rápida y a bajo costo. De esta manera, ofrecen a los consumidores la posibilidad de acceder a las últimas novedades de la moda pero a precios asequibles.
Este tipo de marcas, a las que además se unen Forever 21, Mango y Topshop, entre otras, están planteando un desafío a los retailers tradicionales, aunque pensar que esto sólo les pega de manera negativa puede ser un error.
De hecho, los grandes retailers se han subido a este carro incorporando ellos a estas de marcas. Por ejemplo, Topshop llegó al país bajo el alero de Paris, Falabella lo hizo con Mango, y Ripley con Forever 21.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.