DOLAR
$928,17
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,17
Euro
$1.093,55
Real Bras.
$169,71
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.344,50 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operación será liderada por la firma consultora inmobiliaria internacional CBRE y apoyada por JP Morgan.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de octubre de 2015 a las 10:14 hrs.
Walmart Chile anunció esta mañana que lanzó un "proceso competitivo" de venta de 10 centros comerciales Espacio Urbano. Los activos incluidos en el portafolio están ubicados en Santiago y otras ciudades del país.
La compañía matriz de Lider dijo en un comunicado que el área bruta arrendable combinada es de aproximadamente 250.000 metros cuadrados, con una tasa de ocupación que supera el 95% y más de 70 millones de visitas anuales.
El proceso será liderado por la firma consultora inmobiliaria internacional CBRE y apoyada por JP Morgan. "Ellos buscarán inversionistas interesados en Chile y el resto del mundo. El objetivo de este proceso es encontrar un comprador para el portafolio completo", dijo la compañía.
Según Walmart Chile, los ingresos por arriendo de terceros estos centros comerciales ascienden a 0,6% de los ingresos totales consolidados de Walmart Chile.
"Aunque los centros comerciales continúan siendo un segmento atractivo de nuestro portafolio, estamos explorando esta alternativa como parte de la estrategia de la compañía para focalizarnos en nuestro negocio principal, los supermercados", explicó Manuel López, gerente general de Walmart Chile Inmobiliaria.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.