S&P pone en observación situación de Fiat a largo plazo
La agencia de clasificación dejó a la compañía bajo observación con implicaciones negativas, luego del anuncio de reestructuración.
La agencia de clasificación de riesgo Standard & Poor's (S&P) colocó
hoy la calificación corporativa a largo plazo de "BB+" del grupo
automovilístico italiano Fiat bajo observación con implicaciones
negativas, después de que la compañía anunciara el pasado miércoles una
reestructuración.
S&P ratificó, sin embargo, la calificación corporativa a corto plazo
de "B" del grupo italiano, que ha decidido crear la división Fiat
Industrial, integrada por las actividades de Iveco (vehículos
industriales), Case New Holland (CNH, de equipamiento agrícola), y
PowerTrain (componentes para la industria del automóvil).
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Señal DF
Las renuncias que tendría que hacer Jara para incorporar al Socialismo Democrático a su equipo económico | Diario Financiero

Señal DF
US$ 75 millones han invertido los chilenos en el ETF de bitcoin de BlackRock | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.