DOLAR
$965,31
UF
$39.153,69
S&P 500
6.302,23
FTSE 100
9.137,90
SP IPSA
8.186,40
Bovespa
132.880,00
Dólar US
$965,31
Euro
$1.116,67
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,43
Petr. Brent
68,01 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.439,95 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Los derechos no tienen que ser un negocio", enfatizó el mandatario al oficializar la medida que tendrá efecto sobre más de cinco millones de personas,
Por: Jorge Isla
Publicado: Miércoles 27 de julio de 2022 a las 13:32 hrs.
En lo que representa la principal medida concreta que el Gobierno ha realizado hasta ahora en materia de salud, el presidente Gabriel Boric anunció esta mañana el fin del copago institucional para los beneficiarios de Fonasa en los tramos C y D en la red pública, los cuales suman del orden de cinco millones de personas.
“Queremos un sistema que funcione en base a las necesidades de las personas y no del tamaño de la billetera de cada uno. (…) Los derechos no tienen que ser un negocio”, señaló el primer mandatario en su intervención en la actividad que tuvo lugar en el Hospital Félix Bulnes.
De esta manera, se eliminará el esquema actual de pago de las atenciones de salud de Fonasa en las cuales los beneficiarios de los tramos C y D (que tienen un ingreso imponible desde $ 380.000) tenían una bonificación del 90% y 80%, respectivamente –por lo cual debían realizar el copago del saldo respectivo- y así se homologarán a la situación de los tramos A y B que son bonificados en un 100%.
Al abordar los efectos que tendrá la medida, el Presidente Boric destacó que implicará un ahorro promedio anual en torno a $265 mil promedio en gastos de salud por familia, y añadiendo que el beneficio se aplicará tanto a las prestaciones de patologías consideradas por el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) como las no cubiertas por este programa.
"Llegamos al gobierno porque justamente los derechos no tienen que ser negocios. Y para eso nos la vamos a jugar y vamos a dar lo mejor de nosotros para que la salud, las pensiones, la vivienda y la educación sean accesibles para todos los ciudadanos", sentenció el mandatario.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.