Empresas
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
La mayor transmisora del país, Transelec, dijo ayer que logró cerrar un Project Finance por US$ 146 millones para financiar el sistema de transmisión del proyecto Caserones (Región de Atacama).
El contrato de crédito es a 16,5 años plazo y las entidades Bank of Tokyo-Mitsubishi y Sumitomo Mitsui Banking Corporation actuaron como Mandated Lead Arrangers, transformándose de esta forma en el primer Project Finance gestionado por Transelec.
Como señaló la compañía, para aislar el riesgo de esta iniciativa y no afectar su solidez financiera, el proyecto que se construyó para minera Caserones se traspasó a CyT Operaciones SpA, una firma relacionada a Transelec S.A, entidad que es en definitiva la parte deudora del Project Finance.
“Esta es una muestra más de la solidez y confianza que tiene el mercado nacional e internacional en la empresa que nos permitirá ser más competitivos para futuros proyectos. Además, esta herramienta financiera demuestra el trabajo cohesionado con el mundo minero, en especial Lumina Copper Chile, dueños de la mina Caserones”, afirmó Francisco Castro, Vicepresidente de Finanzas de Transelec.
El proyecto realizado para Caserones consistió en una línea de 220 kV de doble circuito, de aproximadamente 186 kilómetros de longitud, con 640 estructuras metálicas y una capacidad para trasmitir 160 MVA por circuito.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.