DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Un tribunal oral argentino absolvió ayer al ex presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) de un delito de supuestos pagos de sobornos a senadores para la aprobación en 2000 de una polémica reforma laboral, informaron fuentes judiciales.
El Ministerio Público Fiscal había solicitado una pena de seis años de prisión para De la Rúa, imputado como presunto coautor del delito de cohecho activo agravado.
La sentencia absuelve también al resto de los imputados en la causa, para los que la Fiscalía había pedido la misma condena. Se trata de quien fuera director de la Secretaría de Inteligencia del Estado (servicio secreto) Fernando de Santibáñez, y los ex senadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino y Remo Constanzo.
También resultaron absueltos el exsenador del Partido Justicialista (PJ) Ricardo Branda, el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique y el ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto.
El juicio, que se inició el 14 de agosto de 2012, es el segundo contra un ex mandatario democrático argentino desde la última dictadura (1976-1983).
En junio pasado, el ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) fue condenado a siete años de prisión por un presunto contrabando de armas a Croacia y Ecuador, aunque por su condición de senador no tendrá que ingresar en la cárcel. (Efe)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.