DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,15
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,57 US$/b
Petr. WTI
59,76 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.139,20 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJulio Velarde reconoció que podría tener efectos sobre la confianza de privados.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) de Perú, Julio Velarde, aseguró ayer que la actual crisis en el sistema de justicia del país-tras conocerse audios en que miembros del Consejo Nacional de Magistratura participaban de tráfico de influencias-, desalentará a inversionistas que buscan seguridad jurídica.
Sin embargo, consideró que la situación no impactaría el crecimiento económico. “Creo que la crisis en el sistema judicial no afectará a la economía. Obviamente es terrible (...) Desgraciadamente para algunas inversiones, no tener un sistema jurídico predecible es factor que desalienta” cuando Perú busca compararse con “Nueva Zelanda o muchos países de América Latina”.
Consultado si es que las filtraciones de audios que revelan presuntos actos de corrupción en la Magistratura podría compararse con el caso Lava Jato en Brasil, Velarde consideró que no.
“No lo veo así. El caso Lava Jato paralizó el sector construcción y las obras públicas. No es nuestro caso. Nos disgusta y nos ha causado una repulsión grande, pero no como para afectar severamente el crecimiento de la economía peruana”, precisó.
El máximo representante del ente emisor precisó que entre los agentes económicos hay un rechazo lógico a la crisis que podría desalentar la inversión. En tanto, consideró que la crisis podría tener muy poco impacto sobre la inversión pública.
En medio del escándalo, el presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció ayer que esta semana estará llevando a cabo la juramentación del nuevo ministro de Justicia, luego que el pasado viernes se confirmara la renuncia de Salvador Heresi al cargo.
Hasta el momento, no se conoce el nombre específico del reemplazo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.