DOLAR
$934,65
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.577,31
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$934,65
Euro
$1.051,31
Real Bras.
$164,68
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,12
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.327,91 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, el gobierno busca eliminar restricciones a la inversión extranjera en aerolíneas nacionales.I
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La actividad económica de Brasil, que está luchando para recuperarase de la recesión, cerró el año en negativo.
El Índice de Actividad Económica del Banco Central –que incorpora los datos de agricultura, la industria y los servicios– se contrajo 0,36% en el último trimestre de 2016, luego de la caída de 0,39% en el periodo anterior. En diciembre, el índice bajó 0,26%, después de subir 0,1% en noviembre.
Para el año entero, en tanto, la actividad económica se desplomó 4,55%, incrementando su tendencia a la baja, tras una caída de 4,07% en 2015.
Sin embargo, economistas consultados por Bloomberg ven señales de recuperación de la primera economía latinoamericana. Según una encuesta de la agencia, el PIB del país dejará atrás años de contracción y se expandirá 0,8% en 2017 y 2,2% en 2018, después de la contracción de 3,5% estimada el año pasado. Un aporte positivo puede ser la reducción de las tasas de interés: se espera que el banco central baje la tasa Selic a fines del primer trimestre a 12,25%, desde el 13% actual.
Mientras tanto, el gobierno de Michel Temer, que está tratando de impulsar la economía con medidas amigables al sector empresarial, enviará al parlamento un proyecto de ley que elimina las restricciones para las empresas extranjeras a participar en las aerolíneas nacionales. La iniciativa se presentaría en los próximos días.
Actualmente, existe un tope de 20% de la participación.
El gobierno espera que la medida aliente inversiones en el sector, que se contrajo 5,5% el año pasado. Las aerolíneas nacionales como Gol Linhas, Latam y Azul Linhas tuvieron que disminuir su capacidad a cara de la recesión nacional. Gol actualmente tiene una participación de Delta Airlines, mientras que United Continental Holdings posee 5% en Azul.